Tras la decisión de la Unión Europea de aplicar un bloqueo gradual a
Irán, el gobierno de ese país anunció el cierre definitivo del estrecho
de Ormuz, principal vía marítima para los buques que transportan crudo
desde los países árabes.
¿Después del cierre del Estrecho de Ormuz que podemos esperar?

El pretexto que buscaban para la guerra ya lo tienen, pero que pasará? ¿Obama declarará la guerra a Irán por este echo? ¿o directamente sin previo aviso empezará el ataque?
Recordemos
EE.UU responderá por la fuerza si Irán intenta bloquear el estrecho de Ormuz
Tras la decisión de la Unión Europea de aplicar un bloqueo gradual a
Irán, el gobierno de ese país anunció el cierre definitivo del estrecho
de Ormuz, principal vía marítima para los buques que transportan crudo
desde los países árabes. teleSUR
http://multimedia.telesurtv.net/23/1/2012/66778/iran-cierra-estrecho-de-ormuz/
Irán cerrará "definitivamente" el estrecho de Ormuz
La aplicación de esta medida por parte de Teherán ya fue calificada de
ilegítima por los...
diplomáticos británicos y estadounidenses. Por su
parte, Occidente amenazó con respuestas de carácter bélico
para impedir el cierre de la principal vía marítima para los buques
tanques que transportan el petróleo extraído en los países árabes.
El tema de la confrontación en el estrecho viene ventilándose entre
ambas partes del conflicto desde el 27 de diciembre pasado. Ese día, el primer vicepresidente persa Mohamad Reza Rahimi mencionó la posibilidad del cierre de Ormuz
para la navegación en vista de una inminente pérdida de ingresos
petroleros. Los militares confirmaron su capacidad técnica de hacerlo
realidad en el marco de un simulacro desarrollado en la misma zona marítima a comienzos de este mes de enero.
La historia de las sanciones contra distintos institutos y contra científicos iraníes en persona por estar implicados en proyectos nucleares, presuntamente no puramente pacíficos,
es incluso mucho más larga. Por primera vez Occidente sancionó a varios
de ellos en 2006, bajo la administración de George W. Bush. EE. UU.
aplicó unas medidas restrictivas que posteriormente fueron apoyadas por
los países europeos.
El estado persa desde entonces rechaza las acusaciones de que pretende
hacerse con una bomba nuclear, acogiéndose a un programa pacífico. Al
mismo tiempo, Teherán en varias ocasiones rompió el diálogo con el
Organismo Internacional de Energía Atómica. En otros casos solo le
ofrecía una parte de la información solicitada acerca de los proyectos
energéticos sostenidos.
Intentan “comprarse tiempo”, según experto
El historiador y periodista Ingo Niebel enfatiza que la mayoría de los
estados miembros de la UE están unidos política- y militarmente con EE.
UU. a través de la OTAN. “Aparte de estos vínculos lo que la UE ha
intentado con este nuevo embargo es comprarse tiempo para que EE. UU. e
Israel retrasen sus intenciones de atacar a Irán a una época que podría
ser más favorable”.
Por otra parte, el experto desestima las pérdidas económicas por el
suministro de crudo como un factor importante del daño del nuevo régimen
para la UE. “Pues en verano —dice— en Europa se suele consumir menos
petróleo que ahora, en estas fechas de invierno”.
Para el momento el embargo ha recibido el respaldo de la diplomacia
israelí, a la vez que fue lamentado por el Ministerio de Asuntos
Exteriores ruso. Su titular, Serguéi Lavrov,
aseguró que en la situación actual, Moscú no cejaría en su empeño en
reanudar las negociaciones con Teherán acerca del programa nuclear.
Mientras, el primer ministro del Estado Hebreo, Benjamin Netanyahu,
afirmó que la medida viene como “un paso en la dirección correcta”.
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_35212.html
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_35212.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario