La artista italiana Anna Utopia Giordano
interviene conocidas obras del Renacimiento, reduciendo las proporciones
de las mujeres retratadas entonces, a lo que hoy tendemos a considerar
"bello".
La apreciación de la sociedad por la
belleza femenina siempre ha sido marcada por los estándares que dictan
los medios que han predominado a lo largo de los siglos. En el arte
renacentista, la figura femenina era plasmada con un manto divino, las
curvaturas de los cuerpos desnudos en las obras que nos siguen
asombrando a la fecha, dictaban de una forma muy clara lo que se
consideraba “hermoso” durante ese período.
De la misma forma actúan en este siglo
la mercadotecnia y la industria de la moda, que rigen nuestro sentido de
la belleza femenina y dirigen nuestra atención hacia un estándar de
belleza que deja de ser divino y ha adquirido en los últimos años una
calificación negativa de parte del...
mainstream debido a la falta
de salud que representan estas formas finas y esbeltas de los cuerpos
de modelos y celebridades que se sobreproyectan en los medios masivos,
pero que, por otro lado y en contradicción, no dejan de ser atractivos e
idolatrados
De ahí que el proyecto Venus de
la artista italiana Anna Utopia Giordano cobre tanta relevancia. Anna
ha hecho remixes de los desnudos más celebrados en la historia del arte
bajo la lente y la brocha de Photoshop. Con su trabajo ha logrado
convertir a los íconos de belleza de siglos pasados en figuras que
representan el sentido estético del inconsciente colectivo de la
sociedad de hoy. Aquí presentamos los antes y después de la liposucción
digital y dejamos a criterio del lector la slección de la imagen que
podría resultar más “bella”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario