![]() |
"LUZ SOBRE EL MISTERIO" |
Una exposición deja al descubierto documentos centenarios del Archivo Secreto de la Santa Sede
De los cerca de 85 kilómetros de estanterías
que custodian el Archivo Secreto del Vaticano, una pequeña parte
(apenas 100 documentos) será abierta al público a partir de hoy y hasta
el próximo 9 de septimbre. Misterios, secretos, condenas y actos en la
sombra ejecutados por la Iglesia durante 1.200 largos años que van desde
las actas del proceso a Galileo Galilei o el sumario al pensador y
filosofo...
Giordano Bruno, a a la causa matrimonial abierta por la Santa Sede de Enrique VIII.
Giordano Bruno, a a la causa matrimonial abierta por la Santa Sede de Enrique VIII.
Los documentos del mayor y más internacioinal archivo del mundo, que van desde el siglo VIII al siglo XX, se exhiben por primera vez en público en la exposición "Lux in arcana. El Archivo Secreto Vaticano se descubre", que se inaugura en los Museos Capitolinos de Roma con motivo del 400 aniversario de la fundación de ese archivo.
Entre
los documentos destacan las actas del proceso a Galileo Galilei
(1616-1633), que contienen todos los papeles de ese juicio recogidos por
la Congregación del Santo Oficio, así como la carta de los miembros del
Parlamento inglés al papa Clemente VII sobre la causa matrimonial de Enrique VIII
(1530). Este último se trata de un pergamino firmado por 83
parlamentarios, entre lores y miembros de la cámara de los Comunes, en
el que le pide que anule lo más pronto posible el matrimonio con
Catalina de Aragón.
El sumario del juicio al pensador y fraile dominico Giordano Bruno, al que la Inquisición condenó a muerte y fue quemado en Roma en 1600,
será otro de los cien valiosos documentos custodiados en el Vaticano
que se exponen en Roma. Al descubierto queda también la bula de la
destitución de Federico II (1245), el primer documento sobre
destitución de un emperador por parte de un papa (Inocencio IV), así
como algunos documentos referentes a la Segunda Guerra Mundial.
Destaca también una carta hecha con corteza de abedul enviada por el Pierre Pilsemont, jefe de la tribu de indios americanos de Ojibwe,
conocidos también como Chippewa, al papa León XIII, en el que le llama
"Gran maestro de las plegarias, que hace las funciones de Jesús" y le
agradece haber enviado a su tribu unas plegarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario