El científico a quien se atribuye la invención de Internet aconsejó al Gobierno británico abandonar los planes para ampliar la vigilancia de la actividad en la Red.
Tim Berners Lee, que desarrolló la World Wide Web en 1990, aseguró que las polémicas propuestas
que autorizan que agencias de inteligencia monitoricen el uso de
Internet y la comunicación de residentes británicos por medios digitales
derivarían en la "destrucción de los derechos humanos" y pondrían a los
ciudadanos en una posición vulnerable.
En una entrevista concedida al diario británico The Guardian el
miércoles, Berners Lee señaló que las propuestas pondrían la información
privada en riesgo de ser robada por terceros.
Agregó que el Gobierno británico no explicó cómo almacenaría la
información con seguridad, lo que significa que el plan debería ser
descartado.
Con la medida, las autoridades podrían llegar a conocer los detalles
más íntimos sobre la vida de cualquier ciudadano, más incluso que las
personas con las que este hable, porque muchas veces se confiesan
secretos más ocultos a través de Internet, aseguró en la entrevista.
El Ministerio del Interior británico ha insistido en que cualquier
programa nuevo de vigilancia debería ser limitado y centrarse en el terrorismo y en "delitos serios".
"Lo mejor que pueden hacer es abandonar el proyecto de ley", insistió
el ingeniero informático, que en la actualidad asesora al Gobierno sobre
cómo hacer los datos públicos más accesibles.
Según Berners Lee, de todos los acontecimientos recientes en Internet, éste es el que más le "quita el sueño".
Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_38910.html
Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_38910.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario