![]() |
Región andina Peruana de Chachapoyas |
En todo
el área de Centro y Sud América, hallamos leyendas referentes a “dioses
blancos” a las
que ya nos hemos referido en el
primer capítulo, leyendas que tienen un fundamento real y basado en
hechos históricos positivos.
Y es que la presencia de hombres de
raza blanca en América con anterioridad a la llegada de los españoles
está documentada
en las mismas crónicas de los
conquistadores españoles, quienes se encontraron en su “descubrimiento”
con individuos
y pueblos enteros de raza blanca, y
es aún observable en diversas regiones “indígenas”, como por ejemplo, en
la
región andina peruana de Chachapoyas.
En esta región montañosa situada en las
fuentes del Amazonas, sobre la enorme selva americana, a más de 2.000
metros de altitud sobre el nivel del mar, libre ya de los terribles calores y mosquitos tropicales,
en un ambiente fresco y verde, en la actualidad existen aún lo que se conocen como “gringoitos”,
personas de rasgos europeos,
cabellos rubios, que no provienen de colonos europeos, sino que su
presencia en la región está
documentada como anterior a la
conquista española.
Ya los conquistadores españoles hicieron mención en
sus crónicas a estos
blancos de...
Chachapoyas, y especialmente a la belleza de sus mujeres.
En una crónica
se cita el nacimiento de un niño al que los chachapoyas
consideraban como hijo
de los dioses, por ser tan rubio y
tan blanco que aun era difícil encontrarlos así en la misma Europa. Los
españoles que conquistan
América definen a los chachapoyas blancos, rubios y de elevada estatura, por lo
general, un palmo más que los mismos españoles.
Los chachapoyas blancos recordaban
la memoria de que sus antepasados provenían del este. Al este de Chachapoyas
está
la región selvática del Amazonas y
más allá el Atlántico. Entre las representaciones que han quedado
escritas en diversos
edificios, podemos ver dibujos y
figuras representaciones de barcos de grandes proporciones, lo que nos
da a entender que
los primeros chachapoyas,
bien podían haber llegado desde Europa a América vía
marítima.
Siguiendo las corrientes
oceánicas, desde el oeste de África habrían llegado hasta las costas de
Sud América, para,
remontando el curso del río Amazonas
en barco, finalmente instalarse en las más frescas regiones andinas,
evitando el calor
tropical. Los chachapoyas
eran temidos guerreros.
Utilizaban como arma hondas
idénticas a las de los antiguos
habitantes de las islas Baleares. Eran maestros en el arte de la
trepanación del cráneo, para
aliviar la presión craneal, al igual
que los celtas. También coinciden con los celtas en que coleccionaban
cabezas cortadas
de sus enemigos.
Construían casas de
piedra redondas, con un diámetro de entre 7 y 9 metros,
casas idénticas a las celtas. Todavía hoy pueden verse las ruinas de
las murallas
de su imperio, muros enormes en
elevaciones montañosas que recuerdan fortalezas europeas. Unas
esculturas de rasgos indoeuropeos
que impasibles observan el
horizonte, halladas entre barrancos en las montañas, son muy similares a
las que encontramos más
hacia el oeste, en el Océano
Pacífico, en la isla de Pascua.
Cuando el conquistador español Orellana,
remontando el río Amazonas,
llegó a las inmediaciones de la
actual Manaos, los indios de la región le hablaban de unos hombres
blancos, altos y rubios
que vivían en ciudades más allá de
la selva y que guardaban tesoros inmensos.
Más adelante, los
conquistadores españoles,
se encontraron con una delegación de
4 hombres blancos rubios y altos, bien vestidos y de formas educadas,
quienes preguntaron
a los españoles sobre la intención
que tenían. Los españoles les dijeron que buscaban convertir la región
al cristianismo
y someterles a la corona de
Castilla.
Se despidieron y nunca más volvieron a encontrarlos.
¿Podían
haber sido unos enviados
chachapoyas, o tal vez de algún otro centro poblado por blancos?.
¿Cuál es el
origen de los primeros chachapoyas
blancos que llegaron a América mucho antes
de la llegada de los españoles?.
¿Qué hacían en aquella región?.
Si nos centramos en los actuales
descendientes de los chachapoyas
blancos, vemos cómo entre ellos predominan aún rasgos raciales
nórdicos,
cabellos rubios, ojos claros, piel
blanca rosada o pecosa, pese a que el mestizaje amerindio se halle muy
introducido. Si
bien, ateniéndonos a la historia
oficial, nos puede parecer un misterio, esto nos demuestra que América
fue conocida y habitada
de muy antiguo por pueblos arios,
quienes, tal vez, fueron los descendientes de los “dioses blancos”
creadores
de los antiguos imperios.
Muñeca Rubia de Caral. Caral es la cultura más antigua del Perú, descubierta al día de hoy, con 5 mil años de antiguedad.
¿Qué hace una muñeca rubia alli?
Fuente: http://www.arqueologicas.com.ar/indios-blancos-en-america-precolombina.htm
Fuente: http://www.arqueologicas.com.ar/indios-blancos-en-america-precolombina.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario