Trailer de la pelicula "HABEMUS PAPAM" del año 2011, donde el guionista anticipa lo ocurrido hoy con la renuncia del Papa Benedicto XVI, donde el recién elegido Papa sufre un ataque de pánico justo antes de aparecer
en el balcón de San Pedro en el Vaticano para saludar a los fieles y más tarde renuncia al pontificado. Más abajo pude ver la pelicula entera.
¡Por cierto! el Papa anuncia su decisión el día 11 de Febrero, no el 10 o el 12 sino el día 11 ¿Casualidad?
(Una fecha muy concreta que utiliza la Elite Psicópata Illuminati del Poder Mundial, para grandes acontecimientos).

El Papa Benedicto XVI será el cuarto pontífice en renunciar al
ministerio papal en la historia de la Iglesia católica, después de
anunciar que dejará el Minsiterio el próximo 28 de febrero.
El último Pontífice en renunciar fue Gregorio XII, el veneciano Angelo Correr, que dimitió en 1515, dos años de morir, según catholic.net.
Los otros casos de renuncia al pontificado han sido los de Benedicto IX, elegido en el 1032 y Celestino V, que renunció en 1294 al declararse carente de experiencia en el manejo de los asuntos de la Iglesia.
Benedicto XVI ya explicó en 'Luz del mundo' en 2010 que un Papa puede dimitir "en un momento de serenidad, no en el momento del peligro". En el...
mismo documento, ya señalaba que notaba cómo sus fuerzas iban
disminuyendo y temía que el trabajo que conllevaba su misión "sea
excesivo para un hombre de 83 años".El último Pontífice en renunciar fue Gregorio XII, el veneciano Angelo Correr, que dimitió en 1515, dos años de morir, según catholic.net.
Los otros casos de renuncia al pontificado han sido los de Benedicto IX, elegido en el 1032 y Celestino V, que renunció en 1294 al declararse carente de experiencia en el manejo de los asuntos de la Iglesia.
Benedicto XVI ya explicó en 'Luz del mundo' en 2010 que un Papa puede dimitir "en un momento de serenidad, no en el momento del peligro". En el...
El ULTIMO Papa está Aquí: Pedro Romano
Un Papa rodeado por lobos: Lucha de Poder en la Iglesia Católica
Revelan un supuesto complot para matar al Papa
El Vaticano denuncia un "WikiLeaks" para desacreditar a la Iglesia
Benedicto XVI, entre filtraciones y polémicas
Antecedentes: Benedicto XVI será el cuarto Papa que renuncia a su Pontificado
Hacía casi 600 años que no dimitía un papa
Cómo se gobernará la Iglesia tras la renuncia del Papa
El Papa renuncia tras un año marcado por el 'caso Vatileaks
'Todos los gobernantes deberían tomar nota tras la renuncia del Papa'
EL REINADO DE BAPHOMET
EL VATICANO PROPONE UN GOBIERNO MUNDIAL PARA AFRONTAR LAS CRISIS
ENCICLICA DEL PAPA BENEDICTO XVI:HABLA DEL NUEVO ORDEN MUNDIAL
El ULTIMO Papa está Aquí: Pedro Romano
Se ha publicado en los Estados Unidos el
libro "Petrus Romanus: The FINAL Pope Is Here", escrito por Thomas Horn
y Cris Putnam. Se trata de una extensa obra que cruza dos líneas: la
investigación periodística sobre acontecimientos internos de El
Vaticano, y las profecías que se refieren al Papa que habrá de guiar la
Iglesia durante la Gran Tribulación, último Papa de la serie romana.
El título se refiere a una de las
principales profecías respecto a los Papas, la de San Malaquías, obispo
irlandés que tuvo una revelación sobre la sucesión de romanos pontífices
desde Celestino II hasta el último Papa de los tiempos actuales. La
profecía está compuesta de lemas descriptivos correspondientes a cada
uno de esos 112 Papas.
Los lemas pueden referirse a un símbolo
de su país de origen, a su nombre, a su escudo de familia, o a alguna
característica de su pontificado o de su vida.
Los últimos Papas son:
109: "De medietate Lunae" (De la Media Luna) Juan Pablo I. Nació en la diócesis de Belluno, conocida como de bella luna.
110: "De labore solis" (Del eclipse del sol) Juan Pablo II. El día de su nacimiento y el día de su muerte hubieron eclipses de sol.
111: "Gloria Olivae"
(La gloria del olivo) Benedicto XVI. Tomó su nombre de San Benito. Los
monjes benedictinos, conocidos como olivetanos, tienen ramas de oliva en
su heráldica.
Falta solo uno según la lista:
112: "Petrus Romanus"
(Pedro Romano) Será el último Papa que gobierne la Iglesia desde Roma,
inmediatamente antes de que acontezca el Retorno de Cristo.
El número 112 es del todo particular
pues, a diferencia de los demás, es el único que lleva un párrafo
descriptivo además del lema:
"En la
persecución final contra la Santa Iglesia Romana reinará Pedro Romano,
quien pastoreará a su grey en medio de muchas tribulaciones. Después de
esto, la ciudad de las siete...
colinas será destruida y el Juez justo volverá para juzgar a su pueblo".
colinas será destruida y el Juez justo volverá para juzgar a su pueblo".
Antes de abordar el contenido del libro "Petrus Romanus" es necesario hacer algunas precisiones. Cuando se habla de "el último Papa"
no significa que nos encontramos ante el fin de la Iglesia o del mundo.
La profecía se mueve dentro del esquema escatológico lacunziano que
estipula, basado en las Escrituras, tres venidas de Cristo: 1) la de
Belén, hace dos mil años; 2) la de su Parusía, retorno glorioso al final
de los siete años de la Gran Tribulación: según San Juan y San Pablo,
Cristo descenderá en el Valle de Armaguedón para derrotar al Anticristo y
a sus ejércitos, y posteriormente llevar a cabo el Juicio a las
Naciones; 3) la del fin del mundo, en el Cielo, para llevar a cabo el
Juicio Universal.
Después de la Parusía y el Juicio a las
Naciones la historia humana continuará en este mundo, si bien totalmente
transformado, en un Reino de Dios en el que habrá paz, justicia y
santidad verdaderas. Cuando Cristo inaugure su reino en el mundo, fruto
social de la Parusía, Roma habrá sido destruida (según San Juan y
coincidiendo con el lema 112 de San Malaquías), y el Papado volverá a
ser ejercido desde Jerusalén, como lo fue en los inicios. Allí comenzará
la serie de Papas jerosolimitanos, de la que a San Malaquías ya no le
fue revelado nada.
También hay que decir, antes de abordar
el punto central del libro, que además de San Malaquías existen otras
muchas profecías sobre el futuro próximo del Papado y de la... (Seguir leyendo Aquí)
¿Porqué ha renunciado Benedicto XVI?
"Para la
dirección de la Iglesia no solo se necesita una competencia técnica o de
fuerza, sino también un liderazgo espiritual, simbólico, en el que
pueden tener relevancia la fragilidad y la enfermedad, como pasó con
Juan Pablo II", dice García. El papa, apunta, cree que "no es capaz de
tener la presencia que cree que debe tener en estos momentos el papa en
la Iglesia".
Ninguna enfermedad ha llevado a Benedicto XVI a anunciar su renuncia al Pontificado¿Significa
eso que está enfermo? "Ninguna enfermedad ha llevado a Benedicto XVI a
anunciar su renuncia al Pontificado", se ha apresurado a decir Lombardi a
la prensa. Para García, tampoco es el caso. Es una mezcla de "humildad" y de reconocer que no es "imprescindible",
porque como dice en "el último párrafo de su carta, para mi clave,
'confiamos la Iglesia al cuidado de su Sumo Pastor, Nuestro Señor
Jesucristo'", dice.
El teólogo de la Universidad Pontificia de Salamanca recuerda que Benedicto XVI siempre se ha caracterizado por "hablar bastante claro" y cree que no tendría razones para estar "escondiendo" una enfermedad, sobre todo cuando "ha afrontado con libertad problemas tan serios como la pederastia", añade. Lo que pasa, explica García, es que el papa "es consciente de que llegado un determinado umbral ya no se puede decidir", o no existe capacidad para hacerlo.
El teólogo de la Universidad Pontificia de Salamanca recuerda que Benedicto XVI siempre se ha caracterizado por "hablar bastante claro" y cree que no tendría razones para estar "escondiendo" una enfermedad, sobre todo cuando "ha afrontado con libertad problemas tan serios como la pederastia", añade. Lo que pasa, explica García, es que el papa "es consciente de que llegado un determinado umbral ya no se puede decidir", o no existe capacidad para hacerlo.
Sí, el papa renunció, ¿y qué?
Vamos, con calma, tranquilícense. Respiren. Sí,
Joseph Ratzinger renunció a su trabajo en el Vaticano. Dejará de ser
papa el último día de este mes. El mundo lo repite hasta la saciedad; yo
digo ¿y qué?
Benedicto XVI se va con más pena que gloria. Es más, sin ninguna gloria, como un papa que sería perfectamente olvidable si no fuese por el hecho de que es el primero que dimite en más de cinco siglos, cuando lo canónico es que, quien se dedica al papado, no renuncia, sino que se muere en el cargo con los Prada, digo, con las botas puestas.
En verdad, nada personal contra Ratzinger, solo en lo profesional, en lo moral, en lo ético: desde antes de ser elegido papa -y también después- encubrió sistemáticamente casos de abusos sexuales contra niños y jóvenes alrededor del mundo perpetrados por curas y sacerdotes, crímenes que, cuando se volvieron de dominio público, solo merecieron de él tibias disculpas a las víctimas y sus familias, y golpecitos en las manos a los pederastas.
¿Alguien me puede decir categóricamente cual es el legado de Ratzinger? ¿Por qué se supone que se le deba de extrañar?
Dicen que en algún momento de marzo será anunciado su sucesor. Ni ahora, ni entonces y tampoco después sucederá algo realmente trascendental, solo la gran marea mediática.
Mientras sus incondicionales dicen que su renuncia es una decisión "ejemplar" y "valiente", lo cierto es que algo huele extraño en Roma. A rosas no es.
Respeto profundamente la fe de cada cual, y mi opinión sobre el papa nada tiene que ver con el Dios católico y tampoco con el Jesús de la Biblia, sino con la Iglesia como institución desgastada, anquilosada, obsoleta de la que la gente cada vez se aleja más, realidad irrefutable y que Ratzinger no alivió.
Sí, el papa renunció, ¿y qué?
marioalegreb@elnuevodia.com
Benedicto XVI se va con más pena que gloria. Es más, sin ninguna gloria, como un papa que sería perfectamente olvidable si no fuese por el hecho de que es el primero que dimite en más de cinco siglos, cuando lo canónico es que, quien se dedica al papado, no renuncia, sino que se muere en el cargo con los Prada, digo, con las botas puestas.
En verdad, nada personal contra Ratzinger, solo en lo profesional, en lo moral, en lo ético: desde antes de ser elegido papa -y también después- encubrió sistemáticamente casos de abusos sexuales contra niños y jóvenes alrededor del mundo perpetrados por curas y sacerdotes, crímenes que, cuando se volvieron de dominio público, solo merecieron de él tibias disculpas a las víctimas y sus familias, y golpecitos en las manos a los pederastas.
¿Alguien me puede decir categóricamente cual es el legado de Ratzinger? ¿Por qué se supone que se le deba de extrañar?
Dicen que en algún momento de marzo será anunciado su sucesor. Ni ahora, ni entonces y tampoco después sucederá algo realmente trascendental, solo la gran marea mediática.
Mientras sus incondicionales dicen que su renuncia es una decisión "ejemplar" y "valiente", lo cierto es que algo huele extraño en Roma. A rosas no es.
Respeto profundamente la fe de cada cual, y mi opinión sobre el papa nada tiene que ver con el Dios católico y tampoco con el Jesús de la Biblia, sino con la Iglesia como institución desgastada, anquilosada, obsoleta de la que la gente cada vez se aleja más, realidad irrefutable y que Ratzinger no alivió.
Sí, el papa renunció, ¿y qué?
marioalegreb@elnuevodia.com
El rabino jefe ashkenazí de Israel: "Deseos de salud al Papa tras su renuncia" | |||
![]() | |||
NJ/ - El rabino jefe ashkenazí de
Israel, Yona Metzger, le deseó "salud, prosperidad y una larga vida" a
Benedicto XVI y aseguró rezar por él, tras hacerse pública su renuncia.
Manifestó su gratitud con el Sumo Pontífice "por su gran actividad para
promover la conexión interreligiosa, que ha contribuido mucho a reducir
el antisemitismo alrededor del mundo".
Los movimientos ultracatólicos ganan la partida:
Benedicto XVI se retira a la clausura antes de ser devorado por sus enemigosLas Comunidades Islámicas respetan y valoran la renuncia del PapaPELICULA![]()
![]() A la hora y 38 minutos de la pelicula: la Renuncia al Papado |
No hay comentarios:
Publicar un comentario