domingo, 29 de junio de 2014

DEL VERDE QUE TE QUIERO VERDE, AL GRIS SUCIO DE LA MINA COBRE LAS CRUCES: UNA MINA A CIELO ABIERTO Y ...UNA MINA DE IRREGULARIDADES?


DEL VERDE QUE TE QUIERO VERDE, AL GRIS SUCIO DE LA MINA COBRE LAS CRUCES: UNA MINA A CIELO ABIERTO Y ...UNA MINA DE IRREGULARIDADES?
La mayor mina a cielo abierto de Europa en suelos de Gerena, Guillena y Salteras (Sevilla)- España
Fuente: Aquí
La mina de Las Cruces es un complejo minero a cielo abierto hidrometalúrgico para la extracción de cobre ubicado en los términos municipales de Gerena, Salteras y Guillena, en la provincia de Sevilla desde noviembre de 2010.

Fotografías del antes y después del campo de Guillena, Gerena y Salteras

Foto aérea de Guillena y parte de su termino municipal, a la derecha de la carretera, el campo donde se instalaría la mina de cobre.

En la foto de abajo, actualmente con los cambios producidos por las minas de cobre.

Hoy ha saltado la noticia en la prensa andaluza, que Cobre Las Cruces estudia prolongar la vida de la mina hasta 2040.
La noticia tratada en los medios, prácticamente igual en todos los periódicos, vienen a decir exactamente lo que les ha comunicado su consejero delegado (Damien Marantelli), todo lo bueno y lógicamente ocultando aquello que les pueda perjudicar, siento que los periodistas investiguen poco y se traguen lo que les dicen en una rueda de prensa, a veces incluso ruedas de prensa donde "les informa un televisor de plasma".


1º.- Están realizando un estudio  para prolongar la vida de la mina hasta el año 2040.
Bueno, tienen la concesión hasta el año 2025, si quieren prolongarlo tendrán que presentar una ampliación del proyecto minero y que se lo apruebe la Junta de Andalucía, siempre y cuando den una solución satisfactoria al Acuífero Niebla-Posadas que surte de agua a la mina, porque actualmente están denunciados por  "la Fiscalía de Sevilla.
 Los daños al acuífero vuelven a centrar las pesquisas del ministerio público, que considera que la compañía ha extraído más agua de la permitida de esta masa subterránea entre 2010 y 2013. El fiscal especialista en medio ambiente Javier Rufino entiende que se puede tratar de un “delito continuado de daños en bienes de dominio público”, que en el Código Penal prevé un castigo de...

No hay comentarios:

Publicar un comentario