El canto difónico, también llamado de armónicos o de garganta, es una técnica vocal que consiste en modular adecuadamente la boca, la laringe y el diafragma hasta conseguir una armonización polifónica con solo un vocal.
Aunque se puede escuchar por todo el mundo, ésta forma de canto tradicional es común en los paises de Asia Central, especialmente en Tuvá, extendiéndose por Mongolia, Tíbet, Uzbekistán y Kazajistán.
El canto de garganta es llamado allí khoomei, y se divide en varias categorías:
1. Khoomei
2. Kargyraa
3. Sygyt
4. Borbangnadyr
Aunque se puede escuchar por todo el mundo, ésta forma de canto tradicional es común en los paises de Asia Central, especialmente en Tuvá, extendiéndose por Mongolia, Tíbet, Uzbekistán y Kazajistán.
El canto de garganta es llamado allí khoomei, y se divide en varias categorías:
1. Khoomei
2. Kargyraa
3. Sygyt
4. Borbangnadyr
Mongolia, un país del lejano oriente con unos paisajes hermosos. Una nación que tiene a 2 grandes países como vecinos: Rusia y China. La música más tradicional de Mongolia no tiene nada que ver con lo que ustedes se imaginan del "folklór ruso", posiblemente mantendría cierta hermandad con los ritmos de China, pero ¿por qué su música carece de influencia rusa?...en realidad Mongolia sí tiene influencia rusa pero no con los ritmos rusos populares (de la "wolga" y la "balalaika") sino por parte de aquellas Repúblicas del sur y del noreste de Rusia como la República de Sajá (Yakutia) o la República de Tuvá, los cuales tienen ritmos folklóricos muy siberianos y puramente orientales. La República de Tuvá es la región rusa que
mantiene el mismo estilo de canto "khoomii" (posiblemente con algunas diferencias de región a región).
La música o canto "khoomii" (en su gran variedad de estilos) en Mongolia es el canto a través de la garganta y es algo que el resto de los paises del mundo no pueden hacer por mucho que se esfuercen en hacerlo. El idioma mongol que se aprende desde la niñez ha ayudado a que los mongoles desarrollen el "don" de realizar sonidos con la garganta y la glotis; pero para cantar se necesita un entrenamiento (en escuelas de canto mongol) aún más denso y así dar lugar a el canto de garganta "khoomii".
"Si Mongolia y su sociedad mongol desaparecieran de la tierra, el canto "khoomii" se consideraría extinto e irremplazable".
No hay comentarios:
Publicar un comentario