El pasado día 16 de Mayo subí al blog esta noticia:
Navegando en Google Earth arquéologo amateur descubre estas insólitas espirales en desierto de Sudáfrica (FOTOS)
Hoy seis días despues rectifico, no son tan insolitas las imagenes, es simplemente la prospección de una empresa minera, que buscaba la viabilidad de explotar la zona para la extracción de diamantes aluviales.
A continuación la noticia antigua y debajo la explicación.
Navegando en Google Earth arquéologo amateur descubre estas insólitas espirales en desierto de Sudáfrica (FOTOS)
Hoy seis días despues rectifico, no son tan insolitas las imagenes, es simplemente la prospección de una empresa minera, que buscaba la viabilidad de explotar la zona para la extracción de diamantes aluviales.
A continuación la noticia antigua y debajo la explicación.
¿Qué son estas espirales en el desierto de Sudáfrica? ¿Qué son estas líneas cuya probabilidad de que sean naturales es más bien ínfima?
Según algunos son comparables a las
Líneas de Nazca, en Perú, pero hasta la fecha no se conoce con precisión
el origen de los trazos que se encuentran en el desierto de Upington,
al oeste de Sudáfrica, una región inhóspita de salinas.
El descubrimiento lo realizó Jaimy
Visser, una suerte de arqueólogo amateur y digital que desde hace un año
ha utilizado Google Earth para mapear los lugares más antiguos del
planeta, recibiendo además la colaboración voluntaria de otras personas.
En las coordenadas -30.006010, 21.106024, que pueden observarse en este enlace, el joven dio con las insólitas formas.
Visser compartió su descubrimiento en la página de Facebook del proyecto,
expresando además su desconcierto ante el área que ocupan las
espirales. Gracias a esta difusión Michael Tellinger, un reputado
investigador de las civilizaciones que habitaron el territorio
sudafricano en el pasado, sugirió que las líneas podrían ser testimonio
de la Ciudad Perdida de los Kalahari, y según el mismo Tellinger este
podría ser el hallazgo más importante de su tipo desde las Líneas de
Nazca.
https://maps.google.com/maps?q=-30.006010,+21.106024&hl=en&ll=-30.014372,21.100402&spn=0.027462,0.038581&sll=37.0625,-95.677068&sspn=50.956929,79.013672&t=h&z=15
Link to the SKA site:
https://maps.google.com/maps?q=30%C2%B043%E2%80%B216.068%E2%80%B3S+21%C2%B024%E2%80%B240.06%E2%80%B3E&hl=en&ie=UTF8&ll=-29.802518,21.40686&spn=3.522271,4.938354&sll=-26.147579,28.041615&sspn=0.028469,0.038581&t=h&z=8





Extraido de esta Web
Muy, muy antiguas seguro que no son, ya que si consultamos la funcionalidad de fotos históricas de google earth, comprobamos que en 2006, allí no había nada.

Poco después de la publicación en facebook, el vendecuentos Michael Tellinger, del que ya hablé aquí en mi artículo sobre el pie de gigante de Mpuluzi, comentó la entrada así:
¿Pero qué son realmente estas marcas?
Hay quien ha afirmado que se trata de regadíos para aprovechar la poca humedad de esta zona desértica. Pero la respuesta es otra.
Verneukpan es un lago seco, que en 1937 se descubrió que era un depósito de diamantes aluviales. En esta nota de prensa del periódico “The Argus” del 29 de octubre del 37 se informa de que se encontraron unas 100 piedras a poca distancia de la superficie en aquel año.

A mediados de la década pasada, hubo un pico de producción de diamantes aluviales en Sudáfrica, debido a la liberación del mercado de estas joyas.
En este enlace se explica la técnica para la realización de prospecciones: [1]


Resumiendo, esto que se ve en Google maps, es simplemente la prospección de una empresa minera que buscaba la viabilidad de explotar la zona para la extracción de diamantes aluviales. Ni ciudad perdida, ni lineas de Nazca, ni ninguna otra tontería.
Referencias:
http://www.sciences-fictions-histoires.com/blog/classes-fakes/la-cite-perdue-de-kalahari-decouverte.html
http://www.exposingthetruth.co/lost-city-found-in-kalahari-desert/
Link to the SKA site:
https://maps.google.com/maps?q=30%C2%B043%E2%80%B216.068%E2%80%B3S+21%C2%B024%E2%80%B240.06%E2%80%B3E&hl=en&ie=UTF8&ll=-29.802518,21.40686&spn=3.522271,4.938354&sll=-26.147579,28.041615&sspn=0.028469,0.038581&t=h&z=8
Source: http://www.exposingthetruth.co/lost-city-found-in-kalahari-desert/
Extraido de esta Web
Muy, muy antiguas seguro que no son, ya que si consultamos la funcionalidad de fotos históricas de google earth, comprobamos que en 2006, allí no había nada.
Poco después de la publicación en facebook, el vendecuentos Michael Tellinger, del que ya hablé aquí en mi artículo sobre el pie de gigante de Mpuluzi, comentó la entrada así:
Bien hecho a chicos. Estamos ante un gran descubrimiento en el estudio de las civilizaciones desaparecido del sur de África. Este es uno de los hallazgos más emocionantes desde las líneas de Nazca. Iré a...Esto fue el detonante para que la noticia se empezase a difundir por el canal magufo internacional.
investigar sobre esto y sus conexiones con los círculos de piedra y el calendario de Adán. Puedes haber encontrado la evidencia de la ciudad perdida del Kalahari.
¿Pero qué son realmente estas marcas?
Hay quien ha afirmado que se trata de regadíos para aprovechar la poca humedad de esta zona desértica. Pero la respuesta es otra.
Verneukpan es un lago seco, que en 1937 se descubrió que era un depósito de diamantes aluviales. En esta nota de prensa del periódico “The Argus” del 29 de octubre del 37 se informa de que se encontraron unas 100 piedras a poca distancia de la superficie en aquel año.
A mediados de la década pasada, hubo un pico de producción de diamantes aluviales en Sudáfrica, debido a la liberación del mercado de estas joyas.
En este enlace se explica la técnica para la realización de prospecciones: [1]
En los últimos años, han habido importantes avances en las técnicas utilizadas en la exploración de diamantes aluviales, aumentando la capacidad para localizar nuevos yacimientos. Estos incluyen mejoras en las técnicas de teledetección con fotografías aéreas y la interpretación de imágenes de satélite, así como varios métodos geofísicos, aéreos y terrestres. Las concentraciones extremadamente bajas de diamantes en depósitos aluviales, y la distribución casi al azar de los diamantes en las gravas, requieren la toma de grandes muestras para evaluar el potencial comercial de un depósito.Aquí tenéis varias fotos tomadas in situ, en la que se aprecian los surcos hechos por tractores para hacer calas en el terreno en busca de diamantes.
Resumiendo, esto que se ve en Google maps, es simplemente la prospección de una empresa minera que buscaba la viabilidad de explotar la zona para la extracción de diamantes aluviales. Ni ciudad perdida, ni lineas de Nazca, ni ninguna otra tontería.
Referencias:
http://www.sciences-fictions-histoires.com/blog/classes-fakes/la-cite-perdue-de-kalahari-decouverte.html
http://www.exposingthetruth.co/lost-city-found-in-kalahari-desert/
No hay comentarios:
Publicar un comentario