Por Sandra M Rios U | ||
sandra-rios@cinevistablog.com |
EN RESUMEN:
FICHA TECNICA
Calificación CineVista:
Director: Simón Bross
Director: Simón Bross
Género: Drama
Guión: Ernesto Anaya y Simón Bross
Reparto: Ximena Ayala (Matilde), Elena de Haro
(Elena), Marco Antonio Treviño (Gustavo), Alejandro Calva (doctor
Sensato), Mónica Huarte (Fanny), Héctor Ortega (Noé/Loyd), Claudia
Ramírez (Laura), Patricia Reyes Spíndola (madre superiora), Elisa Vicedo
(Linda)
Duración: 1:41 Min
País: México
Duración: 1:41 Min
País: México
Año: 2007

SINOPSIS
Matilde (Ximena Ayala) es una monja
convencida de que la fe mueve montañas. En secreto, comienza un místico
ayuno para terminar con lo que considera el segundo gran diluvio. Elena
(Elena de Haro), la madre de Linda (Elisa Vicedo), es una delgada y
bella mujer que está dispuesta a hacer lo imposible para que su hija
adelgace. Todo esto ocurre mientras su padre, Gustavo (Marco Antonio
Treviño), reencuentra el amor gracias a una estudiante (Milagros Vidal).
RESEÑA CRÍTICA
Hace ocho años el director de esta película, Simon
Bross, padeció de cáncer y durante este difícil momento de su vida
personal, pensó que una de las cosas que le gustaría hacer sería una
pelicula. Tiempo después llegaría el guionista Ernesto Anaya y las cosas
comenzarían a volverse realidad para este publicista que hasta ahora
sostenta el título de ser el director de comerciales más...
premiado en iberoamérica. Malos Hábitos ha recibido diversos galardones entre los que se destacan el Premio a Mejor Ópera Prima en la versión número veintidos del Festival Internacional de Cine de Guadalajara y en Los Angeles Latino International Film Festival, el premio “Silver Zenith” en el Montreal World Film Festival y el galardón “Círculo Precolombino de Oro” en el pasado Festival de Cine de Bogotá, Colombia.
premiado en iberoamérica. Malos Hábitos ha recibido diversos galardones entre los que se destacan el Premio a Mejor Ópera Prima en la versión número veintidos del Festival Internacional de Cine de Guadalajara y en Los Angeles Latino International Film Festival, el premio “Silver Zenith” en el Montreal World Film Festival y el galardón “Círculo Precolombino de Oro” en el pasado Festival de Cine de Bogotá, Colombia.

Hay
una leyenda urbana que da cuenta que en una institución educativa el
drenaje de los baños seinundó a causa de los jugos gástricos que
provenían de los baños de las mujeres, ya que año tras año, una cantidad
indefinida de estudiantes se habían vomitado para poder cuidar su
figura. Este tipo de leyenda urbana sirvió como ejemplo para hacer el
ejercicio de exhibir ante el mundo, el tema de los trastornos
alimenticios como lo son la anorexia y la bulimia
que tan solo este año en México ha quintuplicado las cifras. Se conoce
que hay alrededor de dos millones de mexicanos sufriendo este tipo de
desórdenes. Este es entonces, el hilo conductor de esta cinta en el que
también se tocan valores como la fe, la creencia, el amor y la
decadencia familiar.
Todo lo anterior convierte a Malos Hábitos en una película de carácter social y con una inmensa universalidad, pues esta problemática afecta a muchas personas alrededor del mundo y de diversas edades, que a pesar de estar centrada en el caso mexicano es fácil de entender y perfectamente identificable para cualquier persona. Hay mucho de intimismo también en este filme. Podemos ver como el director cuestiona duramente aspectos de la sociedad de hoy día. Critica de ella la importancia exagerada a los temas artificiales, la vanidad y el deseo ciego de hacer cosas innecesarias por querer hacer parte de una sociedad que juzga a los demás por su físico o apariencia. Alrededor de la abundancia de alimentos que ahí aparecen, nos regala una reflexión en medio de un mundo injusto en el que unos añoran comer, mientras otros desperdician o aborrecen este acto.
Simon Bross ha explicado que la película no fue

pensada para participar en festivales, sin embargo, la estética de la cinta, la fotografía, la iluminación, las locaciones, la música, el manejo de cámara, le dan ese toque artístico característico de aquellos filmes que participan en los festivales de cine, que hicieran entonces parecer lo contrario.

El
tema de la bulimia y la anorexia gracias a la vidas que se están
cobrando, pasó de ser un tema superficial, de modelos y famosos, a un
tema de salud pública y de controversia, que le costó a la producción un
año de rodaje, pues para causar más impacto e imprimir más realismo se
hizo una filmación cronológica a medida que las actrices debieron bajar o
subir de kilo durante este periodo de tiempo. Tal es el caso de la
actriz mexicana Elena de Haro quien interpreta a Elena madre de la niña y
quién debió bajar hasta los 42 kilos, un esfuerzo que se refleja en su
interpretación con muchos elementos psicológicos de por medio y un
aspecto físico realmente impresionante. La acompañan en el reparto
Ximena Ayala (monja), actriz ganadora del premio Ariel como Mejor Actriz
por su papel de Yessica en la cinta Perfume de Violetas del año 2000 y
Marco Antonio Treviño, quien hace de Gustavo un padre algo frío, pasivo e
indiferente.
No puedo terminar esta reseña sin hablar del agua, un elemento vital
en Malos Hábitos que acompaña la película en casi todo su metraje. El
agua es un observador que como testigo silencioso llora y es el
detonante de varios eventos, es el que además marca una etapa triste,
sufrida, oscura, sin esperanza y melancólicaFuente: http://www.cinevistablog.com/pelicula-malos-habitos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario