"He nacido para compartir amor, no odio"
Basadas en una moral y ética cristianas, éstas nacen como una respuesta al feminismo progresista de las susodichas FEMEN, que recordemos, reciben subvenciones y faltan al respeto, a la integridad y dignidad de la mujer.
Las FEMEN de origen ucraniano, campan a sus anchas por las calles de Europa, no dudan en reírse del cristianismo e incluso de suicidios, como el de Dominique Venner, como informamos en el diario la semana pasada.
Las jóvenes activistas Antígonas dedicaron un comunicado a sus "amigas" feministas:
"Afirmáis que la condición de la mujer se defiende mostrando los senos, os respondemos que se adquiere con la dignidad.
Afirmáis que la religión es una alienación, os respondemos que para muchas de nosotras es el camino de la libertad y de la autorrealización.
Afirmáis que el machismo domina las sociedad y combatís a los hombres, os respondemos que sólo con los hombres seremos completamente mujeres.
Reivindicáis la igualdad entre los sexos, os respondemos que es la complementariedad entre hombres y mujeres lo que enriquece la sociedad.
Os pagan por reivindicar vuestras ideas, os respondemos que con la causa de la mujer no se comercia.
Os afirmáis en la indignación y la violencia, nuestra fuerza son la calma y la...
determinación".
Una de sus militantes, Iseul Turan, católica, estudiante de Derecho y de tan sólo 21 años, se infiltró ente las filas de FEMEN, para conocer de primera mano como funcionaba la organización.
Estuvo dos meses y salió de ella afirmando que el comportamiento de las mismas es "violento", que "odian todo lo que no tenga que ver con su concepción del mundo" y que poco tienen que ver "con el feminismo intelectualoide", que ellas "son de acción".
Turan observó que la mayoría de sus activistas son "jóvenes que se aburren y creen ser rebeldes", pero también hay "ex prostitutas" y "profesoras universitarias".
Las Antígonas acaban de nacer, pero prometen "guerra" contra las FEMEN. El comunicado expuesto anteriormente fue censurado por la Policía gala, que no permitió que éstas lo leyeran frente a la sede parisina de las feministas.
Han hecho un videoclip, no tienen miedo y piensan seguir con sus reivindicaciones por la feminidad y contra el matrimonio homosexual.
Fuente: Aquí
Usa el traductor de youtube para leer en español
Acerca de Antigonas
La historia comienza cuando Antígona -encerrada en su dolor,
en su esperanza y en su soledad- decide sepultar, tal como lo mandan los
dioses, a su hermano Polinices, que había fallecido y dado muerte
simultánea a su otro hermano, Eteocles, a quien sí le otorgaron los
honores de un muerto leal y venerado; entonces Antígona opta por
enterrar clandestinamente al malogrado Pólinices...
Muchos aseguran que Antígona es la pieza teatral más bella escrita
por Sófocles. Con esta obra, el autor intenta demostrar la manera en que
la experiencia de lo trágico asimila a la experiencia analítica. Así,
hace que nos acerquemos al modo, en que pensaban los antiguos griegos en
la época que los dioses decidían el destino humano, aunque el hombre
también tenía mucha influencia en la manera en la que se desencadenaba
ese final.
ANTIGONAS
En el mito, los dos hermanos varones de Antígona se encuentran constantemente combatiendo por el trono de Tebas, debido a una maldición que su padre había lanzado contra ellos. Se suponía que Eteocles y Polinices se iban a turnar el trono periódicamente, pero, en algún momento, Eteocles decide quedarse en el poder después de cumplido su período, por lo que se desencadena una guerra, pues, ofendido, Polinices busca ayuda en Argos, una ciudad rival, arma un ejército y regresa para reclamar lo que es suyo. La guerra concluye con la muerte de los dos hermanos en batalla, cada uno a manos del otro, como decía la profecía. Creonte, entonces, se convierte en rey de Tebas y dictamina que, por haber traicionado a su patria, Polinices no será enterrado dignamente y se dejará a las afueras de la ciudad al arbitrio de los cuervos y los perros. (Este mito es contado en la tragedia Los siete contra Tebas de Esquilo.)
Los honores fúnebres eran muy importantes para los griegos, pues el alma de un cuerpo que no era enterrado estaba condenada a vagar por la tierra eternamente. Por tal razón, Antígona decide enterrar a su hermano y realizar sobre su cuerpo los correspondientes ritos, rebelándose así contra Creonte, su tío y suegro (pues estaba comprometida con Hemón, hijo de aquel).
La desobediencia acarrea para Antígona su propia muerte: condenada a ser sepultada viva, evita el suplicio ahorcándose. Por otra parte, Hemón, al ver muerta a su prometida, tras intentar matar a su padre, se suicida en el túmulo, abrazado a Antígona; mientras tanto, Eurídice, esposa de Creonte y madre de Hemón, se suicida al saber que su hijo ha muerto. Las muertes de Hemón y Eurídice provocan un profundo sufrimiento en Creonte, quien finalmente se da cuenta de su error al haber decidido mantener su soberanía por encima de todos los valores religiosos y familiares, acarreando su propia desdicha.
La persistencia del tema de Antígona en la cultura de Ocidente en todas sus épocas, a través de innumerables reelaboraciones en todos los géneros, ha sido señalada por George Steiner como el caso más extremo y extraordinario de permanencia y reiteración de un tema dramático.
Steiner lo explica atribuyéndolo a que en él se
condensan los cinco conflictos fundamentales que a su juicio dan origen a
todas las situaciones dramáticas.
El enfrentamiento entre Antígona y
Creonte sobre el destino de los restos de Polinices plantea a la vez los
conflictos entre hombres y mujeres, entre la vejez y la juventud, entre
la sociedad y el individuo, entre los seres humanos y la divinidad, y
entre el mundo de los vivos y el de los muertos.
Hola raquelsuma, ponerse en contra, es decir tener una opinión diferente, desde mi punto de vista no es violencia, pero si en este tema hay algo interesante es el origen y razón oculta de las FEMEN, te remito a esta nueva entrada en el blog: http://radiotierraviva.blogspot.com.es/2014/02/desnudando-aun-mas-las-feministas-de.html
ResponderEliminarSaludos