martes, 21 de enero de 2014

LOS 36 JUSTOS DE YHAVE "LOS TZADKIM"

Los Justos, por Borges
Un hombre que cultiva su jardín, como quería Voltaire.
El que agradece que en la tierra haya música.
El que descubre con placer una etimología.
Dos empleados que en un café del Sur juegan un silencioso ajedrez.
El ceramista que premedita un color y una forma.
El tipógrafo que compone bien esta página, que tal vez no le agrada.
Una mujer y un hombre que leen los tercetos finales de cierto canto.
El que acaricia a un animal dormido.
El que justifica o quiere justificar un mal que le han hecho.
El que agradece que en la tierra haya Stevenson.
El que prefiere que los otros tengan razón.
Esas personas, que se ignoran, están salvando el mundo.
 En todo tiempo siempre hay 36 justos sobre la faz de la tierra, cuando ellos desaparezcan el mundo acabará. No se conocen entre ellos y cuando uno de los justos muere es inmediatamente sustituido por otro. Se los representa como extremadamente modestos humildes e ignorados por el resto de las personas...". Sanhedrín 97b, Sucá 45b.

En el alfabeto hebreo la letra ל (Lámed) es la letra que representa al número 30, y ו (Vav) al 6. Los 36 justos son quienes poseen una santidad especial, mayor que la de las demás personas, pero que no es aparente, en algunos casos incluso para ellos mismos.

El profesor en judaísmo Yehuda Ribco, comenta “Este concepto nos sirve para que no dependamos de intercesores celestiales, santitos, manosantas, ensalmadores, ganadores del Nobel u otros por el estilo, ya que el mundo recibe la Misericordia a través de las acciones de los justos anónimos y jamás revelados. Quizás es usted uno de ellos, quizás soy yo, o quizás esa persona que prejuiciosamente creemos que no tiene mérito alguno”.

LOS TZADIKIM 
(Wikipedia)Tzadik, (hbr: צדיק, pl.hbr: צדיקים tzadikim), es un término hebreo proveniente de las raíces Tzedek, que significa «justicia», y Tzedaká, que puede traducirse como «caridad». Así, una traducción aproximada al español de este término sería: «Justo en plenitud», siendo un homólogo del término occidental santo. El término arábigo saddiq posee una fonética y etimología similares, asociados a una figura semejante para el Islam.

No hay comentarios:

Publicar un comentario