martes, 15 de abril de 2014

Las 11 formas mas extremas de celebrar Semana Santa

Las 10 formas mas extremas de celebrar Semana Santa
En Semana Santa recordamos el calvario, que según la religión católica sufrió Jesucristo, luego de ser capturado por el gobierno de Poncio Pilatos. Jesús fue acusado de predicar falsas ideas de vida y muerte, además de proclamarse el Hijo de Dios, esa es la razón por la cual tenemos días de asueto en estos días mayores.

En el mundo hay formas muy extrañas de revivir la Pasión de Cristo, desde la representación del Viacrucis que se ha convertido en una tradición para el pueblo de Iztapalapa, en el centro de México, como dolorosos actos que se llevan a cabo en países como Filipinas oen la República Mexicana, al sur del país, en Taxco, Guerrero.

Filipinas: 


Aquí las personas no hacen la representación; en verdad son sometidos a la crucifixión, y no lo hacen como sacrificio, sino como agradecimiento a que la vida los ha recompensado con alguna bendición. Hay quienes se exponen a este ‘castigo’ ¡todos los años!

Taxco, México: 


La Procesión de las Ánimas es uno de los momentos más solemnes, pues los penitentes caminan encruzados con un rollo de ramas espinosas de 50kg de peso, con el cual se laceran la espalda. Requieren una preparación de más de un año para participar.

Puerto Madryn, Argentina: 


Desde 2001 se lleva a cabo este recorrido ¡bajo el mar! El sacerdote que va al frente de la peregrinación también debe ser un buzo experto. Debido a que el Viacrucis está iluminado, los participantes pueden seguirlos en lanchas o botes.

Popayán, Colombia: 


Son procesiones que se distinguen porque los pobladores cargan pesadas esculturas religiosas durante recorridos muy largos. Según la tradición, los cargueros solo pueden ser hombres y... deben vestir de túnica azul con un paño blanco en la cintura.

San Luis Potosí, México: 



Hombres vestidos con túnicas de colores recorren las calles del centro de la ciudad cargando cruces enormes de madera. Es impactante debido a que lo hacen en completo silencio. El ambiente debe ser de dolor y pena por la muerte del Salvador.

Talcigüines, El Salvador: 


19 hombres vestidos de Diablo recorren las calles en busca de Jesús, para enfrentarse a él. En su recorrido azotan a todos los que encuentran a su paso. Cuando Jesús los encuentra, se recuestan sobre el suelo para que el Mesías les pase encima.

Iztapalapa, México:
 


Es visitada cada año por millones de personas. Es una tradición local que consiste en representar la Pasión de Cristo, pero los elegidos deben prepararse con casi un año para actuar sus papeles. Es un recorrido hasta el llamado Cerro de la Estrella.

San Vicente, España: 


Les llaman ‘Los Picaos’. Un grupo de penitentes se ¡autoflagelan! con una madeja que golpea la espalda como acto de redención. Los participantes deben ser hombres. Van acompañados de otra persona que les ayuda mientras cumplen su penitencia.

Finlandia:
 


Los pobladores de este país, creen que el sábado anterior a la Semana Santa, los espíritus malignos están libres y recorren las calles para atrapar a las personas, por eso, prenden hogueras y se visten de brujas para asustar a los fantasmas.

Procesión de La Sanch en Francia: 


es uno de los testigos más impactantes de la Semana Santa. Se realiza el Jueves Santo y es un recorrido en el que un grupo de hombres vestidos con túnicas rojas, marchan en silencio en un Viacrucis, es una imagen impresionante de la fe.
Fuente: adictamente
Añado la nº 11:

Los Empalaos realizan su vía crucis penitencial por Jerez
Fuente aquí
La Hermandad de Penitentes del Santísimo Cristo de la Veracruz, conocida popularmente por la procesión de Los Empalaos.
Un desfile que se caracteriza por la austeridad y la penitencia de los nazarenos que realizan un vía crucis penitencial con 14 estaciones sin bajar la cruz que llevan en el hombro y por Los Empalaos, penitentes que llevan un madero terciado sobre los hombros, atado al cuerpo con unos 60 metros de soga y grilletes en los pies.
Antes de salir, Los Empalaos deben pasar un reconocimiento médico para conocer su estado físico y de salud y, durante todo el recorrido van acompañados por personal sanitario y por voluntarios de Cruz Roja.  







Atado con cuerdas a un madero con corona de espina

Detalle de las cuerdas sujetando las tres espadas en la espalda
Descalzo y arrastrando una cadena de hierro

No hay comentarios:

Publicar un comentario