- El alcalde de la ciudad ha tenido que retirar el monumento ante las fuertes críticas.
- Honraba a los ingleses fallecidos intentando tomar la localidad en el siglo XVIII.
El Príncipe Carlos de Inglaterra y Camila Parker durante su visita a Cartagena. RICARDO MALDONADO EFE
El "disparate histórico" y la indignación popular obligó al alcalde de Cartagena de Indias a recular. Anoche mandó retirar la placa que de forma pomposa inauguró el viernes pasado con el príncipe Carlos de Inglaterra y Camila Parker.
El novelón comenzó con la visita a la ciudad caribeña de los herederos de la corona británica. Para complacerles, porque nadie encuentra otra razón, no se le ocurrió a Dionisio Vélez nada mejor que rendir homenaje a los "valerosos ingleses" que casi acaban con Cartagena y sus habitantes en el siglo XVIII.
Los súbditos de Su Majestad, bajo el mando del almirante Vernon, intentaron en 1741 conquistar la joya caribeña que defendía con valor el español Blas de Lezo. Sitiaron la ciudad durante tres meses, por su causa murieron miles de civiles de hambre, enfermedad y bombazos, pero no lograron su propósito gracias al valor y la resistencia de los nativos y los españoles, así como la genialidad de quien fuera uno de los más grandes marinos que ha tenido España y que había quedado manco, tuerto y cojo por sus muchas batallas.
Al Príncipe Carlos le debió sorprender que las víctimas de una conquista le pagaran tributo a quien intentó acabar con ellos, mucho más al leer la frase que figuraba en la placa:
"En memoria al valor y sufrimiento de todos los que murieron en combate intentando tomar la ciudad y el fuerte de San Felipe, bajo el mando del almirante Edward Vernon".
También le llamaría la atención que el lugar escogido para ponerla no fuera otro que el castillo mencionado.
"En memoria al valor y sufrimiento de todos los que murieron en combate intentando tomar la ciudad y el fuerte de San Felipe, bajo el mando del almirante Edward Vernon".
También le llamaría la atención que el lugar escogido para ponerla no fuera otro que el castillo mencionado.
Como es lógico, las críticas empezaron a lloverle al alcalde en cuanto se conoció la razón del homenaje y la ciudadanía leyó el texto. "Nunca imaginé que fuera a despertar una reacción tan negativa", dijo el alcalde Vélez.
Los historiadores colombianos consideran que la fallida toma de Cartagena de Indias fue la derrota más grave que...
haya sufrido nunca la potente Armada inglesa. Atacaron al principal puerto que tenía entonces España en esa parte del mundo con una flota de 36 navíos y doce fragatas, entre otras embarcaciones, mientras que Blas de Lezo sólo contaba con seis buques y unos cuatro mil hombres.
haya sufrido nunca la potente Armada inglesa. Atacaron al principal puerto que tenía entonces España en esa parte del mundo con una flota de 36 navíos y doce fragatas, entre otras embarcaciones, mientras que Blas de Lezo sólo contaba con seis buques y unos cuatro mil hombres.
Vernon estaba tan convencido de su victoria que en Londres acuñaron monedas donde humillaba con una espada a Blas de Lezo. Pero fue éste el que le derrotó y al abandonar la bahía de Cartagena, Vernon pronunció una frase que se hizo famosa: "¡Dios maldiga a Lezo".
Cartagena levantó un monumento a Blas de Lezo. El de Vernon, gracias a la presión de los cartageneros, lo quitarán hoy mismo.
Lo que dice la placa
Martillo en mano, hombre rompió placa a la Legión Británica en Cartagena
Blas de Lezo, el almirante español cojo, manco y tuerto que venció a Inglaterra - Ridiculizado por Hollywood como "El capitán Garfio"
Edward Vernon
(Westminster-1684. Nacton, 1757)
El almirante Edward Vernon, cuya placa conmemorativa fue inaugurada por el Príncipe Carlos de Inglaterra durante su visita a Cartagena, que tiene indignado a más de uno, estuvo a punto de cambiar la historia de Colombia y su país un día de 1741 cuando intentó invadir la ‘Ciudad Heroica’. Vernon fue héroe en la toma de Portobelo, Panamá, pero fracasó en las costas de la Nueva Granada.

La invasión de los ingleses inició el 13 de mayo de 1741 y continúo hasta el 20 de mayo de ese año cuando la defensa de los españoles en los castillos de Cartagena impidió su acceso. Esta derrota es considerada una de las mayores humillaciones en la historia naval de Inglaterra y fortaleció a los virreinatos hispanoamericanos en América Latina.
Blas de Lezo, el almirante español cojo, manco y tuerto que venció a Inglaterra - Ridiculizado por Hollywood como "El capitán Garfio"
Este marino consiguió resistir el ataque de la segunda flota más grande de la historia (195 buques) con sólo seis navíos en Cartagena de Indias
Valiente, honorable, buen estratega… muchos son los adjetivos que se pueden aplicar a grandes héroes como el almirante Nelson, cuyo nombre aún resuena en Gran Bretaña. Sin embargo, también son características de las que pudo presumir Blas de Lezo, un oficial tuerto, cojo y manco de la marina española que consiguió resistir el ataque de 195 navíos ingleses con apenas 6 barcos durante el Siglo XVIII.
Esta historia, digna de salir en cualquier película de la conocida saga «Piratas del Caribe», es una de las muchas en las que se ha demostrado la capacidad estratégica de la marina española de la época. Sin embargo, se suma a las docenas de hazañas que han caído en el olvido.
Cojo, manco, y tuerto
Blas de Lezo nació en Pasajes, Guipúzcoa, el 3 de febrero de 1687, aunque aún existe controversia sobre el lugar y el año en que vino al mundo. «Las fuentes son confusas y señalan otro lugar posible de nacimiento y (leer más aquí)
Edward Vernon
(Westminster-1684. Nacton, 1757)
El almirante Edward Vernon, cuya placa conmemorativa fue inaugurada por el Príncipe Carlos de Inglaterra durante su visita a Cartagena, que tiene indignado a más de uno, estuvo a punto de cambiar la historia de Colombia y su país un día de 1741 cuando intentó invadir la ‘Ciudad Heroica’. Vernon fue héroe en la toma de Portobelo, Panamá, pero fracasó en las costas de la Nueva Granada.

“De haber vencido en Cartagena, la historia habría dado un vuelco para todos: la Gran Bretaña se habría hecho fuerte en la Nueva Granada, y España, en apuros, se habría visto obligada a ceder espacio en América
El 13 de marzo de 1741 Sir Edward Vernon llega a invadir Cartagena con una flota de 186 barcos y cerca de 23.600 combatientes en contra de la flota del general español Blas de Lezo que tenía 3.000 soldados, 600 arqueros indígenas y 6 barcos.
Era tal el triunfalismo de la flota inglesa por su superioridad numérica que de acuerdo a la página forosperu.net, Vernon, seguro de su victoria, escribió una carta antes de la batalla, diciendo que habían triunfado, versión que creyó Inglaterra y creó medallas con la efigie de Vernon con la siguiente frase: “El orgullo español humillado por el Almirante Vernon”. Dichas medallas conmemorativas fueron objeto de burlas por los españoles.La invasión de los ingleses inició el 13 de mayo de 1741 y continúo hasta el 20 de mayo de ese año cuando la defensa de los españoles en los castillos de Cartagena impidió su acceso. Esta derrota es considerada una de las mayores humillaciones en la historia naval de Inglaterra y fortaleció a los virreinatos hispanoamericanos en América Latina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario