Comunicado del Comité Nobel del Parlamento Noruego: Ante las contundentes evidencias de que el premiado no ha honrado tal distinción, y ante los agravios que la Humanidad ha sufrido por su conducta criminal, el Comité noruego condena públicamente a Barack Obama y le retira el premio Nobel de la Paz.
Un Premio Nobel de la Paz guerrero
En 2009, Barack Obama fue distinguido con el máximo galardón pacifista. Sin embargo, EE.UU. sigue a la vanguardia del protagonismo bélico y de la ocupación militar del planeta. La opinión pública norteamericana alienta el estado de guerra.
La retirada del premio Nobel a Obama, empezó con un grupo de usuarios de internet, que lanzó una petición en el portal Change.org para solicitar le sea retirado el Premio Nobel de la Paz al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dicha petición calo profundamente entre los internautas de todo el mundo y fue dirigida a Thorbjørn Jagland, Presidente del Comité del Premio Nobel, exigiéndole le sea retirado el Premio Nobel de la Paz 2009 a Obama ante sus políticas seguidas tanto en lo referente a política exterior, especialmente en Oriente Medio y Norte de África, como el inaceptable recorte en libertades de los ciudadanos de su país y del resto del mundo, con la utilización de programas espía como PRISM.
En la exposición de motivos, los solicitantes argumentan que este premio se otorga “a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz”, según el testamento del propio Alfred Nobel, y Obama no cumple con dichos preceptos.

En la exposición de motivos, los solicitantes argumentan que este premio se otorga “a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz”, según el testamento del propio Alfred Nobel, y Obama no cumple con dichos preceptos.
Esta millonaria petición convertida en un clamor popular en el mundo entero, a conseguido que el comité noruego del Nobel, haya decidido retira el premio a Barak Obama.
La casa Blanca al conocer tan impactante noticia a convocado una rueda de...
¡LO SENTIMOS, OJALA ESTA NOTICIA FUERA VERDAD!
PERO HOY ES 28 DE DICIEMBRE, EL DÍA DE LOS SANTOS INOCENTES
España
La broma socialmente más popularizada en España el Día de los Santos Inocentes consiste en colocar un monigote blanco en la espalda. También es tradicional la gala de televisión en la que distintas personas del cine y la televisión son objeto de bromas (llamadas inocentadas) mientras se intenta recaudar dinero con algún fin benéfico.
En Iberoamérica y en España es costumbre realizar en esta fecha bromas de toda índole. Los medios de comunicación hacen bromas o tergiversan su contenido de tal modo que la información parezca real. Se trata de una libertad que se dan los agentes mediáticos para dar rienda suelta a su sentido del humor, oportunidad que solamente tienen una vez al año. Es tradición que los periódicos publiquen páginas enteras de noticias cómicas, con la advertencia de que es día de los inocentes, que van desde las que son una obvia mofa a cualquier suceso reciente, hasta las que parecen serias y engañan al lector desprevenido. El día de los inocentes se vive en todo el mundo hispanohablante.
En algunas zonas de América es importante no prestar ningún bien, sea objeto o dinero, pues el prestatario es libre de apropiarse de los bienes. Este tipo de festejo ha venido a menos en años recientes y ya no es usual que la gente pida prestado con la esperanza de que el prestador no recuerde la fecha y se le pueda hacer mofa con la muy popular frase: «Inocente palomita que te dejaste engañar» o su versión ampliada: «Inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que en este día nada se puede prestar» o «Inocente palomita que te dejaste engañar, hoy día de los inocentes te dejaste engañar», «Que la inocencia te valga» o «Herodes mandó a Pilatos, Pilatos mandó a su gente; el que presta en este día pasará por inocente"; "Inocente palomita te dejaste engañar hoy por ser día 28 en nadie debes confiar».
El día 28 de diciembre en El Salvador, se celebra religiosamente en Antiguo Cuscatlán, departamento de La Libertad. La Iglesia católica de la localidad está dedicada a los Santos Niños Inocentes. Es la fiesta patronal de la ciudad. La tradición es al parecer de tiempos de la colonia. Las personas, provenientes de diferentes lugares del país, traen desde la víspera, carrozas o canastos con imágenes de niños (imaginería), adornadas de diferentes maneras, como exvoto y agradecimiento por algún favor recibido. Es una colorida festividad a la que asisten cientos de personas. En las calles aledañas se instala una feria popular con variedad de gastronomía y artesanías.
En Iberoamérica y en España es costumbre realizar en esta fecha bromas de toda índole. Los medios de comunicación hacen bromas o tergiversan su contenido de tal modo que la información parezca real. Se trata de una libertad que se dan los agentes mediáticos para dar rienda suelta a su sentido del humor, oportunidad que solamente tienen una vez al año. Es tradición que los periódicos publiquen páginas enteras de noticias cómicas, con la advertencia de que es día de los inocentes, que van desde las que son una obvia mofa a cualquier suceso reciente, hasta las que parecen serias y engañan al lector desprevenido. El día de los inocentes se vive en todo el mundo hispanohablante.
En algunas zonas de América es importante no prestar ningún bien, sea objeto o dinero, pues el prestatario es libre de apropiarse de los bienes. Este tipo de festejo ha venido a menos en años recientes y ya no es usual que la gente pida prestado con la esperanza de que el prestador no recuerde la fecha y se le pueda hacer mofa con la muy popular frase: «Inocente palomita que te dejaste engañar» o su versión ampliada: «Inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que en este día nada se puede prestar» o «Inocente palomita que te dejaste engañar, hoy día de los inocentes te dejaste engañar», «Que la inocencia te valga» o «Herodes mandó a Pilatos, Pilatos mandó a su gente; el que presta en este día pasará por inocente"; "Inocente palomita te dejaste engañar hoy por ser día 28 en nadie debes confiar».
El día 28 de diciembre en El Salvador, se celebra religiosamente en Antiguo Cuscatlán, departamento de La Libertad. La Iglesia católica de la localidad está dedicada a los Santos Niños Inocentes. Es la fiesta patronal de la ciudad. La tradición es al parecer de tiempos de la colonia. Las personas, provenientes de diferentes lugares del país, traen desde la víspera, carrozas o canastos con imágenes de niños (imaginería), adornadas de diferentes maneras, como exvoto y agradecimiento por algún favor recibido. Es una colorida festividad a la que asisten cientos de personas. En las calles aledañas se instala una feria popular con variedad de gastronomía y artesanías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario