PERÚ - LOS CHACHAPOYAS: La Joya y los Guerreros de la Niebla (DOCUMENTAL)
Sinopsis
Un pueblo que vivió en el abismo y enterró a sus difuntos en paredes verticales desafiando a la lógica.
La cultura Chachapoyas se desarrollo entre el 800 y el 1500 en el norte
del Perú, a más de 3000 metros de altitud. No se sabe con exactitud si
procedían de la selva o de la sierra, lo cierto es que se asentaron en
una zona de ceja de selva aparentemente imposible de habitar.
Un equipo de Explorafilms formado por especialistas en filmaciones
arriesgadas, por espeleólogos y escaladores de salvamento, y de
arqueólogos, ha llegado hasta lo más profundo del territorio Chachapoyas
para estudiar sus usos y costumbres. Este grupo de especialistas, ha
explorado las chulpas funerarias o mausoleos situados en las paredes
verticales de los grandes acantilados de la región.
Construcciones imposibles, pinturas y petroglifos de difícil
interpretación, momias que parecen expresar un mensaje encriptado y
enigmáticos sarcófagos situados en las repisas rocosas, han sido objeto
de estudio por parte de los arqueólogos que componían la expedición.
Son muchos los misterios sin desvelar que guardan estas montañas y
cañones Chachapoyas, en este documental se trata de dar respuesta a
muchos de ellos.
Es una coproducción entre Explora Films, RTVE y Chello Multicanal para Odisea. José Manuel Novoa
HIPERBOREOS: ¿"INDIOS" BLANCOS EN AMÉRICA PRECOLOMBINA?
|
Región andina Peruana de Chachapoyas
|
En todo
el área de Centro y Sud América, hallamos leyendas referentes a “dioses
blancos” a las
que ya nos hemos referido en el
primer capítulo, leyendas que tienen un fundamento real y basado en
hechos históricos positivos.
Y es que la presencia de hombres de
raza blanca en América con anterioridad a la... llegada de los españoles
está documentada
en las mismas crónicas de los
conquistadores españoles, quienes se encontraron en su “descubrimiento”
con individuos
y pueblos enteros de raza blanca, y
es aún observable en diversas regiones “indígenas”, como por ejemplo, en
la
región andina peruana de Chachapoyas.
En
esta región montañosa situada en las
fuentes del Amazonas, sobre la
enorme selva americana, a más de 2.000
metros de altitud sobre el nivel del
mar, libre ya de los terribles calores y mosquitos tropicales,
en un ambiente fresco y verde, en la
actualidad existen aún lo que se conocen como “gringoitos”,
personas de rasgos europeos,
cabellos rubios, que no provienen de colonos europeos, sino que su
presencia en la región está
documentada como anterior a la
conquista española.
Ya los conquistadores españoles hicieron mención en
sus crónicas a estos
blancos de Chachapoyas, y especialmente a la belleza de sus mujeres...(LEER MÁS AQUÍ)
Este blog ha sido creado basándose en contenidos propios y otros recopilado de blogs, webs, email recibidos de amigos y algunas otras fuentes escritas. Todo ello ha sido colocado de buena fe y no se intenta violar la propiedad intelectual o copyright de ninguna persona u organización y siempre citamos la fuente y el enlace para acceder al contenido original. En todo caso, si por alguna circunstancia ocurriera esto, ¡ por favor avisenos!, se realizarán las acciones necesarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario