LA LEYENDA JAPONESA DE UTSURO BUNE - EL TRIANGULO DEL DRAGÓN (VIDEO)
Una
de las primeras historias modernas de ovnis en el mundo surgio, de las
aguas de Japon, junto a lo que muchos piensan que puede ser el primer
dibujo moderno de un ovni.
La
leyenda de Utsuro Bune, una misteriosa mujer extraterrestre que llego
hace ciclos desde el fondo del pacífico en una nave redonda.
Un
estudio detallado a las pinturas revelan un objeto que parece un
platillo volador, iguales a los vistos por testigos que han visto
durante el siglo XX. En los escritos se encontro una descripcion de una
nave metalica y redondeada que llego a la playa.
El
22 de febrero de 1803, en una aldea de una playa japonesa del actual
Ibaragi, sus habitantes habrían visto flotar sobre el mar una extraña
embarcación, diferente a todas las que conocían, aproximándose a la
costa. En sus botes se acercaron a esta nave descrita con forma de
incensario o de bol para cocinar arroz, la remolcaron hacia la playa, y a
través de sus ventanas de...
vidrio pudieron observar a una extraña mujer
joven que estaba en su interior y que les hablaba en un lenguaje
incomprensible para ellos. Sus descripciones, rescatadas a partir de
antiguos libros, han sido consideradas por algunos como los primeros
dibujos modernos encontrados en el mundo acerca de una nave OVNI. De
aqui surgió la historia de Utsuro fune, que significa literalmente en
japonés "bote hueco". ¿qué tanto hay de cierto en esta historia?
Son
dos libros japoneses, el "Toen Shousetsu", de 1825, obra de varios
autores, y el "Ume no chiri" escrito en 1844, ambos compilaciones de
hechos curiosos de la época, quienes dan a conocer en detalle este
relato, titulado "Mujer extranjera en un barco hueco". El período
histórico que comprenden corresponden al Tokugawa (1603-1867), época en
la cual Japón intentó mantenerse completamente cerrado al contacto e
influencia extranjera, en especial a la Occidental, manteniendo en su
interior una sociedad feudal o shogunado.
El
"Toen Shousetsu" describe la extraña embarcación como de un diámetro
mayor de unos 5.5 mts , con una mitad superior de vidrio coloreado
cubierto con rejillas y protegido por "chan" (un tipo de betún
impermeabilizante hecho de resinas de arboles) , estando el fondo de la
nave protegido por placas de fierro separadas. A través de la ventana
vieron dentro de ella a esta mujer, con cabellos y cejas rojas, a los
que continuaba una larga cabellera blanca, y cara rosada.

Por su parte,
el "Ume no chiri" , que data el acontecimiento un mes más tarde,
describe la mitad superior de la nave como negra y circundada por 4
ventanas pequeñas, a través de las cuales se podía ver a esta mujer
descrita como de unos 20 años, de 1.5 mts de altura y piel blanquisima,
con largos cabellos y ropas extrañas, que hablaba un idioma
incomprensible y portaba una caja pequeña en sus manos, a la que se
aferraba y prohibía terminantemente acercarse. En el interior de la nave
había una especie de alfombra muy suave, trozos de carne y una especie
de torta como alimentos, e inscripciones en caracteres también
desconocidos para los testigos.

Lo
mas interesante es la forma de Utsuro Bune que es muy similar a la
forma de los ovnis modernos, asi es que como las personas de ese tiempo
se imaginaron la forma de una nave.
Kasuo Tanaka, un profesor de la
Universida de Gifu en Tokyo, reactivo la leyenda de Utsuro Bune en 1997,
donde su investigacion se enfoca si es que la misteriosa mujer que
salio de las aguas del Pacifico hace tantos años era en realidad parte
cercano del encuentro de un tercer tipo, por lo que Investigo
exaustivamente todas las naves del periodo de hace 200 años y no pudo
encontrar ninguna similar a esta...
Asi que que Utsuro Bune puede tratarse de un ser extraterrestre...

literatura japonesa 2: la leyenda de utsuro fune
DOCUMENTAL – El Triángulo del Dragon
Existe otro triangulo más peligroso y
amenazante que el de Las Bermudas, en las costas japonesas del pacifico
conocido como “El triángulo del dragón”.
El Triangulo del Dragón:
El Triangulo del Dragón, también conocido como Mar del Diablo o
Triangulo del Diablo, es una región del Océano Pacífico alrededor de la
isla Miyake, más o menos 100 kilómetros del sur de Tokio. Se dice que
una de las esquinas del triángulo está en la isla de Guam.
En esta zona se ha asegurado que actúan las mismas fuerzas misteriosas que parecen actuar en el Triángulo de las Bermudas.
Desde hace siglos centenares de naves desaparecieron allí sin dejar
rastros. En 1967 las tripulaciones de tres barcos mercantes vieron
"ruedas submarinas fosforescentes", como bandas luminosas que se movían
rápidamente bajo la superficie de las aguas y que irradiaban desde un
foco central giratorio. Según una leyenda japonesa, existe bajo el "Mar
del Diablo" un reino donde el tiempo se detuvo.
En la antigüedad se ha afirmado que se avistaron naves que salían de
las profundidades del océano y desaparecían sin dejar rastro.
Los habitantes de la zona pensaban que existían dragones que desaparecían las embarcaciones.
Este triangulo despertó el interés mundial científico y naval cuando se
observaron que barcos patrulleros , pesqueros y aeronaves se desvanecían sin dejar rastro de naves ni tripulación.
Tanto en este Triangulo del Dragón como en el de las Bermudas,
existe la posibilidad en ambos casos, de encontrar criaturas
desconocidas y fuerzas insospechadas en las profundidades de estos
agujeros negros oceánicos. Otro elemento que tienen en común los dos
triángulos concierne a las líneas ágonas (del griego, que significa sin
ángulos). Si bien son invisibles, reflejan una peculiaridad mensurable
del campo magnético de la Tierra.
En el caso del Triángulo del Dragón, toda la costa este de Japón se
encuentra cerca de los grandes abismos del suelo marino: las
profundidades de Ogasawara y las fosas de Ryukyu, de las Marianas y de
Filipinas.
Este triángulo despertó por primera vez el interés científico y
naval en Japón cuando se observó que varios barcos patrulleros y
pesqueros comerciales de tonelaje bastante ligero (de hasta 190
toneladas) se habían desvanecido pocos años después de 1945 en la costa
este de Japón.
Entre los fenómenos reportados en el mar del diablo están la pérdida
de barcos y aviones (más que en el triángulo de las Bermudas),
numerosos barcos fantasma, tiempo perdido, e incluso se dice que puede
explicar la desaparición de Amelia Earhart.
El Kaio Maru 5, un barco de investigación científica, desapareció en
1955 en un área localizada en el sureste del Japón. Todos sus
tripulantes desaparecieron.
En 1960 el batiscafo norteamericano Trieste tocó suelo a 12,000 metros.
En los años de paz entre 1952 y 1954 Japón perdió 5 buques militares
con un total de tripulación perdida que supera las 700 personas; en eso
el gobierno japonés, curioso por saber porqué se perdieron barcos y
personal, financiaron un buque de investigación abordado por mas de 100
científicos para estudiar el mar del diablo, y finalmente desapareció el
buque, por lo que Japón etiquetó el área como zona peligrosa.
Este triángulo y once más fueron ya señalados por el investigador y
biólogo Iván Sanderson y sus colaboradores de SITU (Society fotr the
Investigation of the Unexplained), de Nueva Jersey. Este grupo estaba
formado por científicos especializados en distintas disciplinas:
geólogos, meteorólogos, físicos, astrónomos, etc. Según ellos, existen
en el planeta doce zonas de grandes perturbaciones geomagnéticas. Dos de
ellas son los Polos y las restantes son todas marítimas. Se encuentran
repartidas muy regularmente: cinco de ellas alrededor del paralelo 30
grados de latitud norte, y otras cinco en el paralelo 30 grados sur.
Están separadas por distancias de 72 grados en cuanto a longitud
Todas ellas son zonas donde los avistamientos de ovnis son
frecuentes; en todas ellas se registran extraños fenómenos de distorsión
del espacio-tiempo; en todas ellas la brújula se desvía unos cinco
grados del Norte magnético; en todas ellas se registran hechos
inexplicables y misteriosas desapariciones de barcos y aviones.
¿Por qué se menciona únicamente una de estas zonas, el Triángulo de
las Bermudas? Es muy sencillo: esta zona, por su ubicación geográfica,
es la que registra un mayor tráfico marítimo y aéreo. Los restantes
«triángulos» caen en zonas marítimas de escaso o nulo tráfico marítimo o
aéreo.
¿Cómo se explica la distribución tan regular que tienen los
triángulos sobre la superficie del planeta? Se han barajado varias
hipótesis para explicarlos. Se señala que estos doce puntos sobre el
globo terráqueo, y las líneas que los unen, definen un objeto sólido con
quince lados triangulares. Este objeto sería parecido a un cristal o a
una piedra preciosa perfectamente tallada. Para explicar esta extraña
disposición podemos plantearnos tres posibilidades:
-Un fenómeno natural de rara simetría, cuyo ejemplo más claro lo encontramos en los cristales.
-Establecimiento deliberado de una configuración simétrica por parte de seres inteligentes, con fines que se nos escapan.
-Una combinación de los dos primeros, o sea el establecimiento de
una configuración simétrica por seres inteligentes, aprovechando un
fenómeno natural preexistente de naturaleza simétrica.
Desapariciones en el mar de Japón: El triángulo del Dragón:
Se ha escrito mucho sobre el Triángulo de las Bermudas y los inexplicables y misteriosos sucesos que lleva asociados.
Sin embargo, al otro lado del mundo, existe una zona de
características "parecidas" y mucho menos conocida llamada el "Triángulo
del Dragón" o "Mar del Diablo"
El Triángulo del Dragón sigue una línea que va desde el oeste de
Japón, al norte de Tokio, hasta un punto del Pacífico y vuelve por el
este, pasando por las Islas Ogasawara y Guam para subir, de nuevo, hacia
Japón.
Se trata de una zona de gran actividad sísmica, con un fondo marino
en continua transformación y fosas de 12.000 metros de profundidad.
Islotes y masas de tierra emergen y desaparecen antes de poder ser
cartografiadas. Hay cartas de navegación en las que marinos
experimentados han incluido trozos de tierra en los que han desembarcado
y que ya no existen.
Otra peculiaridad de la zona es la relativa a línea agónica que
significa que los polos magnéticos del norte y los del sur no tienen
ninguna desviación como sucede en el resto del planeta. En el triángulo,
el magnetismo, afecta a menudo las brújulas y puede hacer que barcos y
aviones pierdan la orientación.
Desde hace miles de años los habitantes de la zona la han calificado
como extremadamente peligrosa porque se han producido múltiples
desapariciones y sucesos muy extraños.
Las narraciones más antiguas hablan de dragones que surgen de las
profundidades para tragarse naves o islas y que se vuelven al fondo del
mar sin dejar ni rastro.
Según una leyenda japonesa, existe bajo el "Mar del Diablo", un
reino donde el tiempo se halla detenido, también habla de barcos
fantasmagóricos que aparecen repentinamente como si subieran de las
profundidades para desaparecer al cabo de un momento.
Despertó el interés mundial científico y naval cuando se empezó a
informar de barcos patrulla, pesqueros y aviones que se desvanecían sin
dejar rastro de naves y tripulación.
El gobierno japonés, en su afán por saber el motivo de la pérdida de
barcos y personas, financió en 1955 un buque de investigación, el Kaio
Maru 5 , para estudiar el Mar del Diablo. Pero el barco desapareció con
todos los científicos que integraban la expedición, lo que llevó al
gobierno japonés a etiquetar la zona como "oficialmente" peligrosa.
Fue a finales de la década de los sesenta cuando se empezaron a
establecer conexiones con el Triángulo de las Bermudas. En Japón,
obviamente, las historias sobre desapariciones de barcos en la zona eran
muy conocidas pero rara vez saltaban a la prensa internacional.
Este triángulo y once más fueron señalados por el investigador y
biólogo Iván Sanderson y sus colaboradores. El grupo estaba formado por
científicos especializados en distintas disciplinas: geólogos,
meteorólogos, físicos, astrónomos, etc. Según ellos, existen en el
planeta doce zonas de grandes perturbaciones geomagnéticas. Dos de ellas
son los Polos y las restantes son todas marítimas. Se encuentran
repartidas muy regularmente: cinco de ellas alrededor del paralelo 30
grados de latitud norte, y otras cinco en el paralelo 30 grados sur.
Están separadas por distancias de 72 grados en cuanto a longitud
En el año 1989, Charles Berlitz publicó un libro llamado The
Dragon's Triangle (El Triángulo del Dragón) en el que afirma que esta
región del Pacífico alrededor de la isla Miyake (Japón), más o menos a
100 kilómetros del sur de Tokio, es una zona altamente peligrosa y mucho
más misteriosa que el famoso Triángulo de las Bermudas. Describió todo
tipo de fenómenos y desapariciones aunque muchas de ellas han sido
refutadas oficialmente por incorrectas o, incluso, falsas,
Todavía hoy, a pesar de todo tipo de explicaciones más o menos
científicas, incluyendo, raptos, agujeros negros, "puertas
dimensionales", abducciones, tornados, maremotos, olas gigantes,
experimentos militares... incluso fraudes a compañías de seguros, el
misterio sobre lo que verdaderamente ocurre en esta zona permanece sin
explicación.
En cualquier caso, parece que un número significativo de barcos y
aeronaves han desaparecido bajo circunstancias inusuales y resulta
escalofriante la coincidencia del alto número de desapariciones en unas
determinadas zonas del planeta, casi siempre sin dejar rastro.
La única explicación que nos queda es que existen misterios que la naturaleza se resiste a desvelar.
Este blog ha sido creado basándose en contenidos propios y otros recopilado de blogs, webs, email recibidos de amigos y algunas otras fuentes escritas. Todo ello ha sido colocado de buena fe y no se intenta violar la propiedad intelectual o copyright de ninguna persona u organización y siempre citamos la fuente y el enlace para acceder al contenido original. En todo caso, si por alguna circunstancia ocurriera esto, ¡ por favor avisenos!, se realizarán las acciones necesarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario