CIENTIFICA RUSA NADA DESNUDA CON LAS BALLENA BELUGAS: VIDEO
"LA PRINCESA DE LAS BALLENAS"
En un acto de pasión científica, Natalia Avseenko, de 36 años, se aventuró a nadar desnuda en el gélido Ártico para domar a una pareja de ballenas belugas.
Entre lo natural y natural podríamos calificar la acción que concretó una científica rusa en el Mar Ártico. Como parte esencial de un controvertido experimento en el que Natalia Avseenko intentaba demostrar que era posible domar a las ballenas beluga en su propio hábitat, la investigadora de 36 años no dudó en desprenderse de su ropa y aventurarse a nadar en aguas con temperaturas bajo cero al lado de un par de belugas, mamíferos marinos que no necesariamente se caracterizan por se amigables con los seres humanos.
La razón de su desnudez es porque entre los investigadores marinos existe la creencia de que las ballenas belugas no gustan de entrar en contacto con materiales artificiales como el de los trajes de buzo. Cuestionada sobre cómo pudo soportar sin problemas las...
temperaturas bajo cero de las aguas del Mar Blanco, ubicado cerca del Círculo Ártico, al Noroeste de Rusia, la audaz científica lo atribuyó al control corporal que ha obtenido gracias a su cotidiana práctica de yoga y de otras técnicas de meditación que ha tenido oportunidad de aprender. Supuestamente el humano promedio no podría soportar más de cinco minutos en aguas gélidas como las de este mar, pero Avseenko logró sumergirse durante casi once minutos.
Las ballenas belugas son famosas por su capacidad de gesticulación facial, un rasgo que, semejante a los humanos, les permite expresar su estado de ánimo. Y a juzgar por su reacción, Matrena y Nilma realmente gozaron de este épico threesome e interactuaron gustosamente con Avseenko.
Este blog ha sido creado basándose en contenidos propios y otros recopilado de blogs, webs, email recibidos de amigos y algunas otras fuentes escritas. Todo ello ha sido colocado de buena fe y no se intenta violar la propiedad intelectual o copyright de ninguna persona u organización y siempre citamos la fuente y el enlace para acceder al contenido original. En todo caso, si por alguna circunstancia ocurriera esto, ¡ por favor avisenos!, se realizarán las acciones necesarias.
Pues que tenga cuidado, no sea que le pase como a esta chica, y ademas esta cientifica lo tiene peor, esta sin ropa y encima la ballena la debe tener mas grande, cuidadito:
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=1XTZKTnTqUA
¡No hay agua a temperaturas bajo cero!
ResponderEliminaragua no pero el ocenao es una solucion salina y si hay soluciones salinas que pueden mantenerse liquidas a temperaturas bajo cero , antes de corregir buscar los datos pertinentes
EliminarEs hermoso!!!! esto es el futuro!!!
ResponderEliminaresta buena
ResponderEliminar¿Puede una persona nadar en agua a temperaturas bajo cero?
ResponderEliminar22-07-2007 - La Redacción
Esta pregunta que parece tener trampa, en realidad no la tiene.
¿Puede una persona nadar en agua a temperaturas bajo cero?
- La respuesta es: Depende.
En efecto; todos sabemos que el agua dulce(H20 pura) se congela a los 0º Centígrados. No obstante, el agua de mar contiene una alta concentración de sales e impurezas y por consiguiente tiene una mayor densidad; y esa es la razón de que el agua marina se congele a temperaturas bajo cero.
El agua de mar es una solución que contiene sales en disolución en el agua, y por tanto es más densa. A mayor salinidad del agua, mayor densidad, lo que modifica(A la baja) sustancialmente el punto de congelación del agua de mar.
Dependiendo de la concentración de las sales del lugar; un hombre valiente, podría nadar en la Antártida, por ejemplo, a -1,8ºC(Temperatura bajo cero)
quien es la cientifica y quien la beluga?
ResponderEliminarbellísimo.
ResponderEliminarsi que hay agua a temperatura bajo 0, lo de q el agua se congela a 0 y hierve a 100 no es una ciencia exacta depende del volumen de agua no es tan facil q se congele el mar a 0 grados, hace falta varios grados bajo 0 para congelarlo, si de ese agua cojes una taza si se conegelaria casi inmediatamente, pero no todo el mar
ResponderEliminarIndependientemente de la temperatura deberiamos todos en el mundo ayudar aque todo sobre la tierra permanesca intacta y natural, tratar de no destruir nada y cuidar de nuestros hermosos animales,en vez participar de alguna manera indirecta en las guerras y la destruccion de nuestro mundo
ResponderEliminar