paro prolongado crónico”, opina el psiquiatra Alejandro Rocamora.
BLOG Y RADIO EN ESTADO PURO PARA MENTES ABIERTAS, CREATIVAS Y LIBRES DE ETIQUETAS.
lunes, 25 de marzo de 2013
ESPAÑA: DIEZ SUICIDIOS POR DÍA
Hoy en día el desahucio es la primera causa de muerte no natural
 en España. Cada día diez personas se suicidan. Las estadísticas no 
incluyen los motivos. Y clínicamente no se puede establecer una razón 
única.
José Miguel, Amaia, Francisco, Victoria, Ricardo, Juan… Nombres propios ligados trágicamente a la crisis. Su muerte se relaciona con su desahucio. Se suicidaron antes, durante o después de que se ejecutara la orden. Padecían un sufrimiento extremo.
En los suicidios influyen, dicen los expertos, multitud de factores: 
la salud mental, fundamentalmente, las enfermedades crónicas y 
dolorosas, las tragedias vitales o el aislamiento. A los que han venido a sumarse situaciones económicas críticas.
“La conducta suicida es
 multifactorial y polivalente, entonces no se puede simplificar, lo que 
sí es verdad es que el paro y los desahucios, la situación económica, es
 un factor estresor, entonces en personas vulnerables pueden precipitar 
ese tipo de conductas como la única solución que tienen. Y se da más en 
situaciones de...
paro prolongado crónico”, opina el psiquiatra Alejandro Rocamora.
paro prolongado crónico”, opina el psiquiatra Alejandro Rocamora.
Agravadas por la culpa, cuentan, de no poder pagar por la amenaza de acarrear la deuda para siempre. “Vienen arrastrado una situación de desempleo de
 ingresos muy bajos, la gente llega cada vez más destrozada. Han 
conseguido culpabilizar a la víctima y que vengan con esa sensación de 
culpa, además de la presión que ejerce el banco con llamadas 
telefónicas, con cartas, amenazas ‘no vas a poder tener nunca nada’, ‘te
 voy a perseguir el resto de tu vida’”, dice José María Ruiz, de la 
Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).
La crisis afecta la salud mental
Vidas en las que el apoyo profesional es tan imprescindible, como 
insuficiente. La mayoría de suicidios se pueden prevenir. No todos. Pero
 la atención psicológica y psiquiátrica especializada enfrenta el mismo 
problema.
“Debería recurrir a salud mental y
 ahí es donde afecta la crisis económica. La sanidad se está 
privatizando y la gente que no tiene recursos económicos no puede 
pagarse la salud mental. Está saturada, tú tienes un problema de pareja o
 económico y no te atienden; o tienes un trastorno de esquizofrenia o 
bipolar o límite de la personalidad, si no, no te atienden, es que no 
dan abasto”, explica Javier Jiménez, presidente de la Asociación de 
Prevención e Intervención del Suicidio.
De la mano de la crisis, los suicidios, ignorados por los medios normalmente, comienzan a ocupar portadas.
“Tenemos la sensación de haber fracasado, de no haber llegado a 
tiempo de agarrar de la mano a esa persona, a esa familia y sacarla 
adelante, y cuando es un caso como el del otro día de Fran que además 
era compañero de la plataforma, pues tienes esa sensación de fracaso 
absoluto”, confiesa Ruiz.
Justo después de conocerse estas muertes se admite a trámite, en el último momento, la iniciativa popular sobre desahucios.
El dolor del supervivente
“Es bueno darle visibilidad al suicidio porque
 puede ayudar a evitar y a prevenir otros suicidios. También puede 
amortiguar el dolor de los supervivientes”, dice Juan Carlos Pérez 
Jiménez, sociólogo y autor del libro ‘La mirada del suicida’. Es que el 
tabú amplifica el dolor. Lo sabe bien, él es un superviviente. Su padre 
se suicidó. Cada suicidio deja de media seis personas afectadas 
directamente.
“El duelo para un superviviente es extremadamente complejo porque se 
suman factores: la rabia, la tristeza, la culpabilidad y, en el caso 
del desahucio,
 a la ruina económica, a la pérdida del hogar se suma la pérdida de un 
ser querido, eso lo convierte además en especialmente complicado de 
aceptar”, continúa Jiménez.
Para la mujer de Francisco, la madre de Victoria o la hija de Juan… 
Víctimas de una muerte violenta que señala a la falta de protección 
social y con consecuencias postraumáticas graves.
Fuente: SOTT
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este blog ha sido creado basándose en contenidos propios y  otros recopilado de blogs, webs, email recibidos de amigos y algunas  otras fuentes escritas. Todo ello ha sido colocado de buena fe y no se  intenta violar la propiedad intelectual o copyright de ninguna persona u  organización y siempre citamos la fuente y el enlace para acceder al  contenido original. En todo caso, si  por alguna circunstancia ocurriera  esto, ¡ por favor avisenos!, se realizarán las acciones necesarias. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario