BLOG Y RADIO EN ESTADO PURO PARA MENTES ABIERTAS, CREATIVAS Y LIBRES DE ETIQUETAS.
sábado, 25 de mayo de 2013
Un impacto cósmico causó un cambio climático catastrófico hace 12.000 años
Hubo una vez en la que manadas de mamuts lanudos sacudían 
el suelo bajo sus pies, obligando a los seres humanos a escabullirse a 
toda prisa a través del paisaje de una Norteamérica prehistórica. Pero 
entonces algo mucho más grande sacudió la Tierra. Y a partir de ese momento, todo cambió. Esos grandes mamíferos tuvieron sus días contados.
Esta es la versión de un grupo de investigadores de la 
Universidad de Cincinnati, que cree que un cometa que rozó la atmósfera 
de nuestro planeta o un asteroide que se estrelló contra su superficie 
causó una combustión a escala global que alteró el curso de la historia de la Tierra.
 Los científicos no saben exactamente de qué se trata, pero ese evento 
provocado por algo llegado del espacio puso el punto final a la última 
edad de hielo.
«Imagine vivir en una época en la que mira hacia fuera y 
hay elefantes caminando en su ciudad», dice Kenneth Tankersley, profesor
 de antropología y geología. «Pero cuando llega a viejo, ya no hay más 
elefantes. Ese cambio ocurre dentro del curso de su vida», añade para 
ejemplificar la rapidez con la que sucedió todo.
Para Tankersley y su equipo, no fue la colisión cósmica la 
que extinguió a los mamuts y otras...
 especies, pero sí provocó un cambio 
drástico en su entorno que hizo el resto. «El clima cambió rápida y 
profundamente. Y coincidiendo con ese cambio climático global muy rápido
 se produjeron las extinciones en masa».
Para llegar a esas conclusiones, el científico ha estudiado
 la cueva Sheriden en Ohio, a 100 metros bajo la superficie, donde 
pueden observarse capas geológicas que datan de hace unos 13.000 años. 
Solo hay unos 20 sitios arqueológicos en el mundo que datan de este 
período de tiempo, y doce están en los Estados Unidos.
Esférulas de carbono
En el estudio de estas capas, Tankersley encontró distintas
 evidencias para apoyar la teoría de que algo pasó lo suficientemente 
cerca de la Tierra para derretir la roca y producir otros fenómenos 
geológicos interesantes. La más importante de estas evidencias fueron esférulas de carbono.
 Estos pequeños trozos de carbón se forman cuando las sustancias se 
queman a temperaturas muy altas. Las esférulas presentan características
 que indican su origen, ya sea la quema de carbón, la caída de rayos, 
incendios forestales o algo más extremo. Tankersley dice que las que 
están en su estudio solo podrían haber sido formadas por la combustión de roca.
Las esférulas también fueron descubiertas en otros 17 
yacimientos en cuatro continentes, con un valor estimado de 10 millones 
de toneladas métricas, lo que para el investigador significa que 
cualquier cosa que golpeó la Tierra lo hizo a escala masiva. «Es poco 
probable que un incendio o una tormenta dejaran una tarjeta de visita 
geológica tan inmensa, que abarca unos 50 millones de kilómetros 
cuadrados», explica.
Otros hallazgos importantes incluyen micrometeoritos, 
pequeños trozos de meteoritos o partículas de polvo cósmico que se han 
puesto en contacto con la superficie de la Tierra; nanodiamantes,  
diamantes microscópicos que se forman cuando una fuente de carbono se 
somete a un impacto extremo -a menudo se encuentran en los cráteres de 
meteoritos-, y lonsdaleíta, un tipo raro de diamante, también llamado un diamante hexagonal, que solo se encuentran en zonas como cráteres de meteoritos.
Mientras  el impacto cósmico tuvo un efecto inmediato y 
mortal, los efectos secundarios a largo plazo fueron mucho más 
devastadores, lo que es único en la historia humana moderna. El gas tóxico envenenó el aire y nubló el cielo, causando que las temperaturas cayeran en picado.
 El clima turbulento puso en jaque la existencia de poblaciones de 
plantas y animales, y se produjo lo que Tankersley ha clasificado como 
"ganadores" y "perdedores" del Joven Dryas o Dryas Reciente, como se 
conoce a esta fase de enfriamiento. Los habitantes de este período de 
tiempo tenían tres opciones: desplazarse a otro entorno donde podían 
ganarse la vida de forma similar; reducir su tamaño o ajustar su estilo 
de vida para adaptarse a los entornos actuales, o extinguirse 
rápidamente. Los «ganadores» eligieron una de las dos primeras opciones,
 mientras que los «perdedores», como el mamut lanudo, se quedaron con la
 última.
Una lección del pasado
Los seres humanos eran en ese momento tan ingeniosos e 
inteligentes como lo somos hoy. Si transportamos a una adolescente de 
hace 13.000 años al siglo XXI y le damos unos vaqueros, una camiseta y 
una cuenta de Facebook,
 pasaría desapercibida en cualquier campus universitario. En el Joven 
Dryas, los seres humanos se vieron obligados a adaptarse, y lo hicieron 
bien. 
Tankersley aplica esa lección de supervivencia a la 
humanidad hoy en día. «Queramos admitirlo o no, estamos viviendo en 
estos momentos en un período de cambio climático global muy rápido y 
profundo. También estamos viviendo en una época de extinción masiva», 
señala. «Así que yo diría que muchas de las lecciones para sobrevivir al
 cambio climático están en el pasado».
Por eso es importante mantener un medio de vida sostenible.
 Los humanos del Joven Dryas eran cazadores-recolectores. Cuando la 
catástrofe golpeó, encontraron nuevos lugares y formas para cazar y 
recolectar plantas silvestres. La evidencia encontrada en la cueva 
Sheriden muestra que la mayoría de las plantas y los animales que vivían
 allí también lo soportaron. De las 70 especies que han vivido allí 
antes de que esa época, 68 fueron encontradas después. Las dos que no lo
 hicieron eran el castor gigante y el pecarí de cabeza plana, un cerdo 
de dientes afilados del tamaño de un oso negro.
Tankersley también advierte que la posibilidad de otro 
evento cósmico masivo no debe ser ignorada. Al igual que los terremotos,
 tsunamis y volcanes, este tipo de desastres naturales ocurren, y como 
la historia ha demostrado, puede ser con un efecto devastador.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este blog ha sido creado basándose en contenidos propios y  otros recopilado de blogs, webs, email recibidos de amigos y algunas  otras fuentes escritas. Todo ello ha sido colocado de buena fe y no se  intenta violar la propiedad intelectual o copyright de ninguna persona u  organización y siempre citamos la fuente y el enlace para acceder al  contenido original. En todo caso, si  por alguna circunstancia ocurriera  esto, ¡ por favor avisenos!, se realizarán las acciones necesarias. 
 
 
 
 
 

.png)











 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario