Pues bien, siguiendo con la analogía, lo que Usted ve en la pantalla de la computadora es solo una serie de datos binarios ceros y unos que el procesador gráfico transforma en imágenes, igual pasa con el hombre, la vista transmite información química y el cerebro lo transforma en imágenes, lo mismo con el sistema auditivo (sonido, micrófono), tacto (teclado o pantalla táctil) y dejemos por ahora afuera el gusto y olfato, que si bien tienen sus respectivas analogía no son tan frecuentes encontrarlas en las computadoras personales, solo son usados en determinados casos de invalides y sistemas de seguridad y científicos. Tomando como base esta exposición el cerebro arma una imagen de la realidad basándose en el procesamiento de datos, sumado a la subjetividad del individuo.
BLOG Y RADIO EN ESTADO PURO PARA MENTES ABIERTAS, CREATIVAS Y LIBRES DE ETIQUETAS.
lunes, 23 de enero de 2012
LA ILUSIÓN DE LA REALIDAD
Siempre
 me gusto la analogía de la computadora con el hombre, tiene un 
disco rígido, que es la memoria, un procesador CPU, que es el 
cerebro, un software (programa) de reconocimiento de hardware 
(componentes) llamado BIOS, que es la parte motora, un programa base 
inicial para que arranque DOS, que es la parte instintiva, y el sistema 
operativo, digamos Windows, que se va cargando a medida que la persona 
va creciendo e interactuando socialmente. Valga las diferencias en que 
el hombre es un ser biológico con base de carbono (C) y la computadora 
es una maquina de base de silicio (Si), la forma 
de procesar la información es muy similar, sobre todo cuando todavía no 
se reconoce a si mismo como ser, y actúa como ego ( Fulano, Mengano, 
Doctor, Ingeniero, cargo y rango, etc.) creyéndose el papel que le toco 
en la obra de turno.
Pues bien, siguiendo con la analogía, lo que Usted ve en la pantalla de la computadora es solo una serie de datos binarios ceros y unos que el procesador gráfico transforma en imágenes, igual pasa con el hombre, la vista transmite información química y el cerebro lo transforma en imágenes, lo mismo con el sistema auditivo (sonido, micrófono), tacto (teclado o pantalla táctil) y dejemos por ahora afuera el gusto y olfato, que si bien tienen sus respectivas analogía no son tan frecuentes encontrarlas en las computadoras personales, solo son usados en determinados casos de invalides y sistemas de seguridad y científicos. Tomando como base esta exposición el cerebro arma una imagen de la realidad basándose en el procesamiento de datos, sumado a la subjetividad del individuo.
Pues bien, siguiendo con la analogía, lo que Usted ve en la pantalla de la computadora es solo una serie de datos binarios ceros y unos que el procesador gráfico transforma en imágenes, igual pasa con el hombre, la vista transmite información química y el cerebro lo transforma en imágenes, lo mismo con el sistema auditivo (sonido, micrófono), tacto (teclado o pantalla táctil) y dejemos por ahora afuera el gusto y olfato, que si bien tienen sus respectivas analogía no son tan frecuentes encontrarlas en las computadoras personales, solo son usados en determinados casos de invalides y sistemas de seguridad y científicos. Tomando como base esta exposición el cerebro arma una imagen de la realidad basándose en el procesamiento de datos, sumado a la subjetividad del individuo.
Queda
 claro que lo que vemos en la pantalla de la computadora con la que 
interactuamos no es en realidad lo real, (ceros y unos) sino 
una proyección armada por el procesador interpretando esos datos, en 
nuestro caso es exactamente lo mismo, nuestro cerebro forma la ilusión 
de esta realidad procesando los datos que recibe de nuestros 
sentidos combinándolos con la realidad subjetiva de cada uno de 
nosotros, y esto es solo la parte mas simple del proceso de la ilusión, 
luego entraremos en los detalles mas profundos y complejos. 
Ustedes dirán bien, pero cuando me como una hamburguesa me la como, y 
cuando toco un árbol lo toco, y es verdad, yo no digo que no este ahí, 
que no exista, solo digo que no es exactamente lo que creen que es, mas 
adelante hablaremos de la manipulación de la ilusión de la realidad, la 
forma y los procesos de llevarlo a cabo, pero por ahora basta comprender
 como uno percibe el mundo que nos rodea.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este blog ha sido creado basándose en contenidos propios y  otros recopilado de blogs, webs, email recibidos de amigos y algunas  otras fuentes escritas. Todo ello ha sido colocado de buena fe y no se  intenta violar la propiedad intelectual o copyright de ninguna persona u  organización y siempre citamos la fuente y el enlace para acceder al  contenido original. En todo caso, si  por alguna circunstancia ocurriera  esto, ¡ por favor avisenos!, se realizarán las acciones necesarias. 


 
 

 
 
 


.png)











 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario