El organismo de reducción de 
desastres de la ONU advirtió este miércoles que es importante que las 
zonas ubicadas en alto riesgo sísmico se preparen para futuras 
emergencias. 
Según Margareta Wahlstrom, directora de UNISDR, 
"las muchas ciudades importantes que están ubicadas en zonas sísmicas 
tienen que tomar con seriedad la probabilidad" de que haya futuros 
terremotos.
                     
"A
 menos que nos preparemos para lo peor, entonces muchas zonas urbanas 
propensas a terremotos alrededor del mundo estarán destinadas a ver 
incluso más muertes en el futuro, a medida que más y más personas se 
trasladan a las ciudades", dijo la funcionaria, en declaraciones 
recogidas por la agencia AFP.
El anuncio se hizo como parte de una reunión en 
Ginebra para presentar las estadísticas de los desastres naturales en 
2011 y su impacto económico y humano.
Desastres naturales en 2011, como el terremoto y
 el tsunami en Japón, causaron daños por US$366.000 millones, según esa 
agencia de Naciones Unidas.
El año pasado, 29.782 personas murieron en 302 desastres naturales.
El Triangulo de la VIDA en un terremoto, y otras medidas a tomar!! 
Ayer se produjo el simulacro de 
terremoto en varios estados de EEUU, y veíamos en este site que la 
recomendación era esconderse debajo de la mesa?!?!…sin embargo sí el 
edificio colapsa, hay escasas posibilidades de sobrevivir…La mesita no 
aguantará el peso y nos aplastaría.
Entonces que hacer?? Me ha alegrado ver 
como la gran mayoría de los lectores que habéis comentado en el post 
anterior erais conocedores del:
TRIÁNGULO DE LA VIDA
El triángulo de vida
 es un espacio que se forma al lado de los objetos como sofás u otro 
tipo de muebles, cuando el techo cae sobre ellos. Importante que sea 
resistente para que no se... 
comprima cuando el techo o la pared caigan 
encima 
Cuando un edificio colapsa, el peso del 
techo cae sobre los objetos o muebles, aplastándolos, pero queda un 
espacio vacío al lado de ellos. Este se denomina “Triángulo de vida”. Cuanto más grande es el objeto, cuanto más pesado y fuerte, menos se va a compactar.
 Cuanto menos el objeto se compacte por el peso, mayor es el espacio 
vacío o agujero al lado del mismo, y mayor es la posibilidad de que la 
persona que está usando ese espacio no sea lastimada.
Cualquier persona puede sobrevivir en un 
agujero pequeño, cerca de un sofá, cerca de cualquier objeto grande que 
será aplastado, pero siempre quedará un espacio vacío a ambos lados del 
mismo.
Los edificios de madera son las construcciones más seguras para estar durante un terremoto. Y eso por una simple razón: la madera es flexible y se mueve con la fuerza de un terremoto.
Si el edificio colapsa, se crearán grandes espacios vacíos. Además, una construcción de madera tiene menos peso de caída que una de los ladrillos.
Si 
estás en la cama durante la noche y ocurre un terremoto, simplemente 
échete al suelo. Alrededor de la cama hay un espacio vacío.
 Los hoteles tendrían mayor cantidad de supervivientes si colocasen 
detrás de las puertas un cartel que diga expresamente que en caso de 
terremoto las personas deben acostarse al lado de la cama.
Si comienza un terremoto mientras estás ante el “altar” de la TV y no puedes salir fácilmente por una puerta o ventana, entonces acuéstate en posición fetal al lado de un sofá, silla grande o mueble grande.
Cualquier persona que se sitúe debajo de 
una puerta cuando un edificio colapsa, puede morir. ¿Por qué? Porque si 
usted estás debajo del marco de una puerta, y éste cede y se mueve hacia
 adelante o hacia atrás,  puedes morir cortado por el propio marco. Y si
 el marco de la puerta cae hacia un costado, la pared sobre él caerá 
encima tuyo.
En cualquiera de los casos puedes morir; por tanto, no te sitúes debajo del marco de una puerta.
Trate en lo posible de no salir por escaleras. Éstas tienen diferentes “momentos de frecuencia” y se mueven de forma diferente al resto del edificio.
Colóquese cerca de las paredes exteriores de los edificios, o bien fuera de ellos si eso resultara posible.
Es mucho mejor estar fuera de un edificio que dentro de él. Cuánto más dentro del perímetro del edificio esté usted, más seguro es que su salida se encuentre bloqueada.

Si está dentro de un coche, salga del mismo y siéntese o acuéstese al lado del mismo
. Sea lo que sea que caiga sobre el auto, siempre dejará un espacio vacío a sus lados. 

Estamos acostumbrados a escuchar decir que lo que antes se creía era lo mejor.
 
Doug Copp
Director Ejecutivo – Rescatista Internacional
A.R.T.I.
American Rescue Team International
______________________________________________________________________________________________
y esto es lo que dice la wiki 
El Triángulo de la Vida es una controvertida teoría que, según su creador, Doug Copp, indica la mejor forma de sobrevivir a un terremoto. Tiene la intención de reemplazar la táctica de “agacharse, cubrirse y agarrarse“. 
 Un objeto (gris) es aplastado por una viga del techo (rojo). El espacio que queda a la izquierda del objeto es un triángulo de la vida.
Un objeto (gris) es aplastado por una viga del techo (rojo). El espacio que queda a la izquierda del objeto es un triángulo de la vida.

 
De 
acuerdo con la teoría de Copp, cuando un edificio colapsa, los objetos 
que se encuentran en su interior son aplastados por el peso del techo 
que cae. Sin embargo, alrededor de 
cada uno de dichos objetos quedan espacios vacíos; estos espacios son 
los “triángulos de la vida”, y son el sitio recomendable donde una 
persona debe ubicarse durante un terremoto para sobrevivir.
Entre
 más macizo y grande sea un objeto, menos comprimido quedará luego de 
ser aplastado, de manera que será mayor el espacio que quede a su 
alrededor.
Críticas a la teoría
Cómo vemos hay ligera controversia…

 

 
FEMA sugiere que “la
 persona debe minimizar sus movimientos a un lugar seguro a pocos pasos 
de distancia y permanecer dentro del lugar hasta que el temblor haya 
terminado y esté seguro que no hay peligro para salir del lugar.” Si está dentro de un edificio:
1) Agáchese y refúgiese debajo de una mesa u otro mueble resistente; sujétese del objeto hasta que cesen los movimientos.
En este caso ya hemos visto que mejor que debajo ponerse al lado de muebles robustos.
2) Aléjese de las ventanas, los vidrios y cristales, de puertas y paredes, y cualquier cosa que pueda caerse.
3) Si 
está acostado al comenzar el terremoto, permanezca en la cama, sujete y 
cubra su cabeza con una almohada, a menos que hayan objetos o artículos 
de iluminación pegados al techo que puedan caerse.
Como hemos visto antes mejor echarse al suelo al lado de la cama…
4) Permanezca dentro hasta que hayan cesado los movimientos y esté seguro que no hay peligro para salir del lugar. Los
 estudios demuestran que la mayoría de las muertes y heridas ocurren 
cuando las personas dentro del edificio intentan moverse a otra 
localización dentro del mismo o tratan de salir.
Y ya para acabar, y basándose en este triángulo, el diseñador Haishan Deng, ha ideado un modelo de escritorio que puede salvar  muchas vidas.
 Se trata de un escritorio aparentemente normal pero que en caso de 
emergencia se pliega resguardando a quien se encuentre bajo el.
 
ESCRITORIO QUE SE PLIEGA EN TRIANGULO DE LA VIDA
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario